[1] En el siglo IV, el emperador romano Galerio ordenó construir estas dos estructuras como elementos de un recinto imperial anejo a su palacio de Tesalónica, cuyos restos han sido encontrados al suroeste.
La cúpula central está decorada con mosaicos con representación de Cristo y los ángeles, mientras que en el tambor alberga paneles relativos a la Jerusalén celestial.
En 1590 fue convertida en la mezquita de Suleyman Hortaji Effendi, y se añadió un minarete al conjunto.
Se mantuvo como mezquita hasta 1912, cuando los griegos reconquistaron la ciudad durante la Primera Guerra de los Balcanes.
Fue entonces reconsagrada como iglesia, pero el minarete no fue demolido, siendo el único que se conserva íntegro en toda la ciudad.
La Rotonda de Galerio es la iglesia más antigua de Tesalónica, y algunas publicaciones indican que es la iglesia cristiana más antigua del mundo, aunque muchos otros templos reclaman este título.