Museo de la Cultura Bizantina

Aunque desde 1913 se intentó establecer un museo bizantino en Tesalónica, no fue hasta 1977 cuando se realizó el concurso arquitectónico para su construcción, que ganó el diseño de Kyriakos Krokou.

En 1993 finalizó la construcción del edificio, que fue inaugurado en 1994, inicialmente con una exposición temporal y a partir de 1997 se fueron abriendo al público progresivamente las diferentes salas de la exposición permanente.

La parte principal de la colección está formada por antigüedades bizantinas que habían sido trasladadas en 1916 al Museo Bizantino y Cristiano de Atenas y que regresaron a Tesalónica para formar parte del nuevo museo.

La exposición incluye un triclinio de una casa y, en torno a él, objetos relacionados con la vida cotidiana en el hogar a un lado y objetos relacionados con la vida pública —que ofrecen información sobre actividades comerciales, canalizaciones de agua, acuñación de monedas y planificación urbanística— al otro.

[10]​ La colección de Dimitrios Economopoulos Esta colección contiene piezas de varias clases y periodos históricos aunque pertenecen principalmente a los periodos bizantino y posbizantino.

Entre ellos se hallan iconos, documentos, monedas, objetos eclesiásticos, lámparas y piezas de cerámica.

[11]​ Bizancio después de Bizancio: el patrimonio bizantino en los tiempos posteriores a su caída Expone la herencia que dejó la cultura bizantina entre el año 1453 y finales del siglo XIX.

Por otra parte, se exponen piezas relacionadas con la vida cotidiana de este periodo.

Un sector del museo.
Mosaico del siglo VI procedente de la iglesia de los Arcángeles de Tesalónica.
Pintura de una tumba de la época de los primitivos cristianos.
Relieve de un grifo .
Icono del siglo XVIII .