Teoría microbiana de la enfermedad
Aun cuando el patógeno es la principal causa de una enfermedad infecciosa, factores personales como la herencia genética, la nutrición, la fortaleza o debilidad del sistema inmunológico, y el ambiente y los hábitos higiénicos, a menudo influencian la gravedad de la enfermedad y la probabilidad de que un individuo en particular se infecte tras ser expuesto al patógeno.El médico griego Galeno especuló en su obra Sobre las causas iniciales (c. 175 d. C.) que algunos pacientes podrían tener "semillas de fiebre".[13] Cuando la peste bubónica de la Peste Negra llegó a al-Ándalus en el siglo XIV, Ibn Jatima supuso que las enfermedades infecciosas eran causadas por «cuerpos diminutos» que entraban en el cuerpo humano y causaban la enfermedad.[14] Girolamo Fracastoro en 1546 fue el primero en sostener una hipótesis más o menos precisa de que las enfermedades epidémicas estaban causadas por agentes vivos, los cuales se podían transmitir por contacto de objetos contaminados o incluso el aire.[2] El médico italiano Francesco Redi proporcionó una prueba contra la generación espontánea.Tuvo una de las jarras abierta, otra cerrada herméticamente, y la última cubierta con gasa.Los microorganismos fueron observados directamente por primera vez por Anton van Leeuwenhoek, que está considerado el padre de la microbiología.[15] En 1720, Richard Bradley teorizó que la plaga y "todos los malestares pestilentes" fueron causados por "insectos venenosos", criaturas vivientes visibles sólo con la ayuda de microscopios.Investigando más, Semmelweis hizo la conexión entre la fiebre puerperal y los reconocimientos médicos practicados a las mujeres de parto por los doctores.Se percató que estos médicos venían directamente de las autopsias.Afirmando que la fiebre puerperal era una enfermedad contagiosa y que material proveniente de las autopsias estaba implicado en su desarrollo, Semmelweis hizo a los doctores lavarse sus manos con agua y cal antes de examinar mujeres embarazadas, reduciendo de ese modo la mortalidad del parto a menos del 2% en su hospital.Expuso caldo recién hervido al aire en vasijas que contenían un filtro para impedir que todas las partículas pasaran al medio de cultivo: e incluso sin ningún filtro, con el aire siendo admitido por un largo y tortuoso tubo que no dejaría pasar partículas de polvo.