[6] El primer templo del emplazamiento está atestiguado por zanjas excavadas en la roca madre, que sostenían cimientos de piedra.
Probablemente fue destruido durante la destrucción aqueménida de Atenas en 480/79 a. C.[8] Charles Hedrick cuestiona que este edificio fuera realmente un templo, pero no ofrece ninguna alternativa.
[12] En la primera mitad del siglo IV a. C., se niveló la zona y se construyó un muro que recorre el lado oeste de la zona durante 11,5 metros y luego corre hacia el este durante 17 metros, por encima de los restos del templo arcaico.
[14] A mediados del siglo IV a. C. se excavó un bothros (foso para ofrendas perecederas) en la parte norte de la zona.
[16] Lawall y Stewart sugieren que inicialmente se dedicó a Apolo Patroos.
De esa longitud, 4,88 m corresponden al pronaos y 9,28 metros a la cella.
S 2154), que probablemente se encontró cerca del templo, partida verticalmente en dos piezas.
[17] Se conocen imitaciones, como una estatuilla votiva contemporánea del Ágora y estatuas de época romana.
C,[32] pero esto es difícil de conciliar con otras evidencias que sitúan su floruit a mediados del siglo V a. C.[6][33].
[34][11][35] Dos ónfalo sde mármol hallados en la esquina suroeste del Metroón y otros dos encontrados al norte podrían ser exvotos entregados a Apolo Patroos.
[37] Dos esculturas halladas en el Ágora se han relacionado con este frontón, que parece haber representado una epifanía de Apolo.
Thompson la identificó como una musa,[39] y Stewart la fecha hacia 310-300 a. C.[40] La otra es la parte inferior de una figura masculina con un largo quitón e himatión, sentado en un trono, posiblemente con los brazos levantados (inv.
La acroteria de la esquina derecha era una muchacha corriendo con quitón, un peplo ático e himatión (inv S 440).
[46] Estilísticamente, todas estas esculturas datan de la última década del siglo IV a. C..
Las fuentes literarias lo identifican a menudo con Apolo Pitio, que era venerado en Atenas en el Pitión.
[6] Los atenienses seleccionados como arconte epónimo debían demostrar que tenían su propio culto a Apolo Patroos e indicar dónde estaba ubicado antes de poder asumir el cargo.
[51] Varios sacerdotes del templo están atestiguados en inscripciones: El sacerdote del Apolo Patroos también tenía un asiento designado en el Teatro de Dioniso El templo de Zeus Fratrio y Atenea Fratria es un pequeño santuario (naiskos) construido en la segunda mitad desiglo IV a. C., antes del templo helenístico de Apolo Patroos, que lo rodea por los lados oeste y sur.
[16] Era una pequeña estructura rectangular orientada al este que medía 5,2 mde largo y 3,65 m de ancho.
[53] Estaba pavimentado con mármol y se accedía a él por una serie de escalones.
Señala que en esta zona también se encontró un mojón con la inscripción "«sagrado para Zeus Fratrio y Atenea»".