Tras la adquisición de la empresa por la Avon Rubber Company, Moulton funda su propia compañía Moulton Developments Limited, para diseñar el sistema de suspensión del inusual vehículo que su amigo, el también ingeniero Sir Alec Issigonis está desarrollando para la British Motor Corporation.El proyecto BMC ADO15 del que nacería el Austin Se7en/Morris Mini-Minor se estaba construyendo sobre la revolucionaria idea de diseñar el coche desde dentro hacia fuera, creando un habitáculo capaz para cuatro adultos y luego vestirlo con una carrocería lo más compacta posible, por lo que todas las soluciones mecánicas debían ubicarse en el mínimo espacio disponible.encargada de la fabricación, producirlos en plazo con el tamaño y costo especificados.En su lugar, esta primera interpretación utilizaba amortiguadores convencionales y unas compactas unidades de goma hueca como resorte —los rubber cones— comprimidas por un pistón — a menudo denominados trompetas [1]- empujado por el brazo de suspensión.Su tamaño permitía ubicarlos en los espacios disponibles -sobre los triángulos de suspensión delanteros y sobre los brazos tirados traseros-.Tras la aparición del ADO16 se adaptó al Mini el sistema hidroelástico interconectado "wet" -húmedo- que aumentaba exponencialmente el confort, dejando de montarse por razón de costo en los Mini mk3 y posteriores desde 1969 (1971 en los Cooper).El ADO15 con suspensión hydrolastic montaba en el tren trasero un resorte de tensión adicional.El ADO17 "landcrab" debido a su tamaño necesitaba unos displacers bastante grandes ubicados transversalmente en un subchasis delantero específico.En 1978 Dunlop deja de producir conjuntos hidrolásticos, por lo que BL pasó a emplear los desplazadores Hydragas del Austin Princess en el Austin Maxi, último BL "hidroelástico" en producción derivado del viejo "landcrab".Este cambio supuso modificar el subchasis delantero para acomodar el nuevo sistema.Si bien los primeros Austin Allegro tuvieron problemas debidos al tarado demasiado suave de la amortiguación que hacía que flotaran sobre la suspensión e hicieran tope en frenadas, los problemas pronto se solucionaron.Cuando el sistema se aplicó en el Austin Princess de 1975 se puede decir que había alcanzado su madurez, con unos resultados excelentes en confort y comportamiento, no demasiado lejanos de los del Citroën CX y su suspensión hidroneumática.La nueva dirección de British Leyland, espoleada por la presencia de las multinacionales americanas en territorio británico, decide racionalizar el esquema de marcas y disposiciones mecánicas para la próxima década mediante un proyecto que sustituiría a los Austin Allegro, Austin Maxi y Austin Princess, junto con el Morris Marina y el Triumph Dolomite.Tanto los desplazadores hydrolastic como los hydragas son comunes entre los trenes delantero y trasero de cada modelo que los utilizó, variando únicamente la longitud del pistón y la superficie del cono que comprime el diafragma.Existieron no obstante desplazadores hydrolastic especiales tarados más duros que los estándar para las versiones automáticas del ADO16 y para las versiones cooper del ADO15 diferenciados por un código de colores.Tanto la goma sintética empleada en los diafragmas y válvulas como la natural del bloque amortiguador hydrolastic han demostrado una vida útil por encima de las expectativas, pero al tratarse de conjuntos indesmontables su renovación total es costosa.Los desplazadores hydragas por su parte pueden encontrarse aún nuevos para los modelos más modernos y populares -Rover 100 y MG F-, aunque existen modificaciones en previsión de su desaparición que introducen una válvula de llenado en la esfera superior para poder sustituir el nitrógeno.
Morris 1300 ADO16, detrás un ADO15.
Austin Allegro, modelo con el que debutó la suspensión hydragas