Sun Yat-sen

En 1905, fundó la Sociedad Tongmenghui, una organización revolucionaria para acabar con la monarquía manchú e instaurar un modelo político republicano en China.Presidió dos Gobiernos rebeldes, sin reconocimiento internacional, en Cantón, el primero fundado en 1917 frente al pequinés controlado por Duan Qirui y su camarilla de Anhui, y el segundo en 1920, opuesto al pequinés dominado por la Camarilla de Zhili.Otros personajes históricos, como Mao Zedong, sin embargo, sí han pasado a la historia con su "nombre de registro".En 1883, a los 17 años de edad, Sun Yat-sen recibió el bautismo cristiano, y comenzó sus estudios en Hong Kong.Supuestamente, habría tomado este nombre de una cita del clásico confuciano La Gran Enseñanza (大學, dàxué).A partir de este momento, y durante toda su estancia en Japón, Sun Yat-sen sería conocido como el Sr. Nakayama.En la República Popular China, en cambio, se le conoce a veces como "Precursor de la Revolución" (革命先行者, Gémìng Xiānxíngzhě).[11]​ Ese mismo año se casó con una muchacha elegida por su familia, de acuerdo a sistema tradicional matrimonial.[12]​[10]​[9]​ Desde entonces, abogó por la implantación en China de un sistema político republicano y moderno, que la convirtiese en una potencia mundial.[13]​ En la primera fecha fundó en Honolulú la Sociedad para la Regeneración de China (興中會, xīngzhōnghuì),[13]​[10]​ que tenía como objetivo promover el renacimiento político de China y fomentar las actividades revolucionarias contra la dinastía Qing para instaurar un gobierno democrático y republicano en su país.[18]​ Sun regresó a Hong Kong con los fondos recaudados para planear un alzamiento en Cantón contra el Gobierno imperial en enero de 1895.[19]​ Se hizo famoso internacionalmente en octubre de 1896, cuando fue secuestrado por la embajada china en Londres durante trece días.[28]​ En 1903 visitó Indochina de enero hasta el otoño, cuando retornó a Japón; fundó entonces una escuela militar revolucionaria para sus partidarios.[28]​ Entre 1900 y 1908, mantuvo contacto con las autoridades coloniales francesas en Indochina, que le permitieron dirigir cuatro alzamientos en China desde este territorio.[31]​ En 1906 viajó frecuentemente por Indochina y es sureste asiático, preparando levantamientos en varias provincias chinas del sur.[33]​[34]​ En febrero, el Gobierno japonés aceptó la petición y lo expulsó del país al mes siguiente.[42]​ Durante su estancia en los Estados Unidos, trazó un plan militar con algunos simpatizantes estadounidenses para derrocar al régimen manchú, que se frustró por falta de fondos.[51]​ Sun aceptó el cargo con escasos conocimientos, pero gran entusiasmo, contando, con conseguir las inversiones extranjeras necesarias para aumentar enormemente la red ferroviaria china, a pesar de las tendencias nacionalistas contrarias.[60]​ El movimiento opositor a Yuan, empero, se hallaba muy dividido, y competía por las aportaciones de la emigración china.[62]​[46]​ El arreglo de su matrimonio fue apoyado por Umeya Shokichi, un partidario japonés que proporcionó ayuda financiera[63]​[64]​.[62]​ Según un informe secreto del cónsul alemán en Shanghái, los alemanes concedieron considerables fondos a Sun para la campaña contra la entrada en guerra de China, información que confirmó el gobernador militar de Cantón tras establecer allí Sun su Gobierno rebelde.[73]​[71]​ Aunque Sun fue incluido en el grupo, decidió dimitir,[71]​ abandonar Cantón y regresar a Shanghái.[5]​ Este periodo estuvo marcado por la rivalidad entre Sun y Chen, oficialmente subordinado al primero, pero en realidad con gran autonomía, ya que mandaba el grueso de las fuerzas armadas cantonesas.[79]​[78]​ A mediados de agosto, se hallaba en Shanghái, planeando cómo recuperar el poder en la ciudad sureña y hacerse la presidencia del país.[5]​[80]​ La posición de Sun en Cantón era débil: no controlaba las fuerzas que le habían devuelto a la ciudad, ni las finanzas gubernamentales cantonesas;[81]​ el partido tenía escasos miembros y mala organización.[84]​[81]​ La provincia, sin embargo, escapaba a la Hacienda gubernamental; el Gobierno competía además con los caciques militares por la gestión de los onerosos impuestos que pagaba la población.[90]​ Para mejorar la situación militar, gravísima según los asesores militares soviéticos, Sun empezó por intentar atraerse a los generales otorgándoles cargos en la nueva estructura del Kuomintang.Además, Sasaki Tōichi del Ejército Imperial Japonés sirvió como asesor militar de Sun.También criticó a Japón por haberse convertido en seguidor del colonialismo occidental y abogó por la cooperación entre los asiáticos.Utilizando estos principios como base ideológica, Sun pretendía hacer de China un país libre, próspero y fuerte, equiparado a las grandes potencias de la época, como podían ser Estados Unidos, el Reino Unido o Francia.
Sun, tercero por la izquierda de la primera fila, con otros alumnos de medicina, durante su periodo como estudiante.
Sun, segundo, por la izquierda, con otros revolucionarios, aún con atuendo chino, que abandonó en 1895, tras el fallido levantamiento de Cantón que le obligó a marchar al exilio, en el que pasó los dieciséis años siguientes.
Sun, ya vestido a la occidental, en 1900.
Durante su exilio
Fotografiados poco después de la renuncia de Sun en favor de Yuan Shikai , en abril de 1912. Li fue vicepresidente con Yuan y, tras su muerte, le sucedió como jefe del Estado.
El fallido intento de restauración en junio de 1917, al que Sun se opuso rotundamente