[6] El aclaramiento renal se lleva a cabo por filtración glomerular y secreción tubular.
[4] Eletriptan Frovatriptan Naratriptán Rizatriptán Zolmitriptán Ergonovina Ergotamina Metilergonovina Metisergida Mesilatos ergoloides Lisurida Nicergolina Pergolida Linezolid Azul de metileno Moclobemida Fenelzina Tranilcipromina Amoxapina Citalopram Clomipramina Dapoxetina Desipramina Desvenlafaxina Dothiepin Doxepina (sistémica) Doxepina (tópica) Duloxetina Escitalopram Fentanyl Fluoxetina Fluvoxamina Imipramina Levomilnacipran Litio Lofepramina Melitraceno Meperidina Milnacipran, Mirtazapina Nefazodona Nortriptilina Paroxetina Protriptilina Sertralina Sibutramina Tramadol Trazodona Trimipramina Triptófano Venlafaxina Vilazodona Vortioxetina Oxitriptán Rasagilina Safinamida Selegilina Hierba de San Juan [7] Clasificación del riesgo A: Ninguna interacción conocida B: No se necesita ninguna acción C: Monitorizar el tratamiento D: Considerar modificación de la terapia X: Evitar combinación Durante un episodio de migraña, los vasos sanguíneos intracraneales se dilatan, lo que contribuye al dolor pulsátil característico de la migraña.
Esta inhibición resulta en una reducción de los síntomas asociados a la migraña, como las náuseas, la fotofobia y la fonofobia.
[9] Puede ser administrado por vía oral, subcutánea o transdérmica como succinato de sumatriptán e intranasal en su forma base.
Si no existe una respuesta satisfactoria después de 2 horas, se puede administrar una segunda dosis.
Tampoco se debe administrar a pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White o arritmias cardíacas ya que podrían producirse graves vasoespasmos.
Aunque hasta la fecha no se han encontrado evidencias de teratogenia en el ser humano, ni tampoco otros efectos adversos (abortos, mortalidad neonatal o defectos de nacimiento) no se recomienda el uso del sumatriptán durante el embarazo a menos que los beneficios para la madre superen los riesgos potenciales para el feto.
También se recomienda utilizarlo con precaución en aquellas personas que presentan isquemia de miembros inferiores o claudicación intermitente, pues puede empeorar los síntomas por el mismo mecanismo de vasoconstricción, lo que disminuye el riego sanguíneo a las extremidades.
Gastrointestinal Vómitos, náuseas, dolor o sequedad de la garganta, salivación reducida, diarrea.
Este fenómeno se conoce como efecto rebote o recurrencia del dolor de cabeza.
Se cree que la recaída del sumatriptán está relacionada con la vida media del medicamento (alrededor de 2-3 horas) y la duración variable de las migrañas (que pueden oscilar entre 4 y 72 horas).
Existen dos presentaciones; En aerosol (Imitrex, Tosymara) y en polvo (Onzetra Xsail) para inhalar por la nariz.
Es importante consultar con un médico antes de usar Onzetra, ya que existen algunas contraindicaciones y posibles efectos secundarios.