[3][4] La imipramina, también conocida en occidente como Melipramina, es un fármaco antidepresivo que se utiliza en Psiquiatría desde mediados de los años 60 del siglo XX.
[3][6] No se conocen bien los mecanismos que intervienen en el alivio de enuresis pero no parecen estar relacionados con cambios en la arquitectura del sueño, propiedades anticolinérgicas, propiedades antiadrenérgicas o efectos sobre la urgencia urinaria inducida por la hormona liberadora de tiroides.
Aquellos pacientes que presenten trastornos cardiovasculares o tengan antecedentes de enfermedades cardiacas requerirán una monitorización continua.
Ya en algunos casos se han visto cuadros de midriasis, glaucoma e íleo paralítico.
Los efectos indeseados son usualmente leves y transitorios, desapareciendo bajo tratamiento continuado o con una reducción de la dosis.
Su capacidad para metabolizar y eliminar drogas puede hallarse reducida, llevando ello al riesgo de concentraciones plasmáticas elevadas con dosis terapéuticas.