Se caracteriza por tener un cuerpo aplanado dorsoventralmente y unas aletas pectorales anchas no fusionadas con la cabeza.
Mientras que las hendiduras branquiales están en la zona lateral, la boca esta en posición terminal con hileras de 18-24 dientes.
[2] Es un tiburón demersal en fondos blandos pudiendo habitar en toda la plataforma continental, desde los puntos más someros hasta los 500 m de profundidad.
Normalmente se considera poco peligroso para los seres humanos, pero si es provocado puede morder.
Capturado para la alimentación en la Antigua Grecia, este tiburón ha sido vendido habitualmente en los mercados europeos con el nombre de "monkfish" (pez monje).
Por ello la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) lo ha clasificado como especie en peligro crítico.
La cabeza es amplia y fornida, con ojos en posición dorsal seguidos de grandes espiráculos.
[10] Un estudio filogenético basado en el ADN mitocondrial del año 2010, demostró que le especie más cercana era S. aculeata.
Pero en la actualidad, se puede constatar que sus poblaciones han disminuido al menos en un 80%, probablemente debido a efectos antropogénicos, cómo la sobrepesca, la pesca accidental, la degradación de habitats y la contaminación.
[1] Este tiburón bentónico habita la plataforma continental, prefiriendo sustratos blandos como el barro o la arena.
El estómago de algunos especímenes estudiados contenía pastos marinos y aves (en un caso un cormorán entero).
[1][19] El angelote generalmente no es agresivo con los seres humanos, pero puede producir una severa mordedura si es molestado.
[7] Cuando te acercas a un angelote bajo el agua este normalmente se queda inmóvil o se aleja nadando, aunque existe un registro sobre un ejemplar que reaccionó al acercamiento de un buzo nadando a su alrededor con la boca abierta.
[21][22] El uso de esta especie para la alimentación humana se ha mantenido hasta los tiempos modernos, vendiéndose fresca o seca y salada; a menudo bajo el nombre de "rape" (que también se usa para los peces del género Lophius).
[1] En 2008, el angelote también recibió protección legal completa ante las actividades humanas en las aguas frente a Inglaterra y Gales desde la costa hasta una distancia de 11 km.
[24][25] Un programa de cría en cautividad se ha iniciado en Deep Sea World, en North Queensferry, con los primeros ejemplares nacidos vivos en 2011.