Anatomía de los peces

Siguen el mismo plan corporal que el resto de vertebrados, aunque con características propias según las familias y especies.La cabeza ocupa desde el hocico hasta el final del opérculo o de las hendiduras branquiales en los elasmobranquios.[1]​ Las aletas pares son las torácicas o pectorales, dispuestas en la cintura escapular que parten de los huesos pterigióforos y las pelvianas.La línea lateral es un órgano sensorial usado para detectar movimiento y vibración en el agua circundante.La cabeza incluye el hocico, desde el ojo hasta la parte más anterior de la mandíbula superior, el opérculo o cubierta de las branquias (ausente en tiburones), y la mejilla, la que se extiende desde el ojo al preopérculo.En la mayoría de los peces con mandíbula, sin embargo, hay tres configuraciones generales.Las narinas de casi todos los peces no conectan con la cavidad oral, pero son agujeros que varían en forma y profundidad.Las aletas están provistas de un esqueleto óseo o cartilaginoso con numerosos radios y vascularizadas.En Gobiidae, las aletas pélvicas están generalmente unidas formando un disco succionador, que puede ser usado para adherirse a objetos.Está ausente en muchas familias de peces, pero se encuentra en Salmonidae, Characidae y Siluriformes.Investigadores canadienses identificaron una red neuronal en la aleta, indicando que probablemente tiene una función sensorial.En muchas especies de peces, las aletas han sido modificadas para permitir la fertilización interna.Ocasionalmente la aleta es demasiado larga para ser utilizada, como la clase "cola de lira" del Xiphophorus hellerii.Se encuentran órganos similares con las mismas características en otros tipos de peces, por ejemplo el andropodio en el género Hemirhamphodon o en los mexcalpiques.Los peces cartilaginosos machos tienen pterigopodios o gonapterigios, que son modificaciones de sus aletas pélvicas.Estos son órganos intromitentes, utilizados para canalizar el semen en la cloaca durante la copulación.Otros no tienen cubierta externa sobre la piel, estos son llamados peces desnudos.
Diagrama que muestra diversos órganos de un pez
Lampanyctodes hectoris
(1) - Opérculo (cubierta de las agallas), (2) Línea lateral, (3) - Aleta dorsal, (4) - Aleta adiposa, (5) - Pedúnculo caudal, (6) - Aleta caudal, (7) - Aleta anal, (8) - Fotóforos, (9) - Aletas pélvicas (pares), (10) - Aletas pectorales (pareadas)
Posiciones de la boca en los peces:
(a) - Terminal,
(b) - Superior,
(c) - Subterminal, inferior
Atún Bigeye Thunnus obesus mostrando las aletillas y la quilla dorsal.
Dibujo del Dr. Tony Ayling.
Dibujo esquemático de la anatomía interna de un pez teleósteo : 1 hígado, 2 estómago, 3 intestino grueso, 4 corazón, 5 vejiga natatoria, 6 riñón, 7 testículo , 8 uréter, 9 conducto eferente, 10 vejiga urinaria, 11 branquias