Cultura de Japón

En Japón, las interrelaciones personales están muy influenciadas por las ideas de «deber», «honor» y «obligación», conjunto conocido como giri (義理, 'giri'?Los grupos no son estáticos, sino que varían mucho según la situación: los primeros pueden ser su propia familia, compañeros o amigos.Wabi-Sabi está estrechamente relacionado con el budismo zen y se puede ver en una ceremonia japonesa del té.[4]​ Según el antropólogo británico Alan Macfarlane, Japón es la única «cultura no eje» grande e indivisible del mundo.[5]​ Según Macfarlane, Japón es, por lo tanto, fundamentalmente diferente de todas las demás culturas modernas importantes del mundo.El orden de los nombres occidentales se introdujo internacionalmente a fines del siglo XIX, cuando Japón luchaba por la occidentalización.Al final del período, la escuela Kanō fue creado sobre la base de yamato-e, el estilo opuesto, combinado con la pintura zen.A fines del siglo VII, la escultura comenzó a tomar formas más originales, y la madera de fácil acceso se estableció como el material más utilizado, al menos en parte debido al sintoísmo por lo que se crearon las primeras esculturas sintoístas.La cerámica de arte japonés moderno del siglo XX ha producido más obras escultóricas y abstractas que simples utensilios.Los rasgos característicos de los edificios han sido la fuerte rectangularidad y la posición dominante del techo como elemento visual.Sin embargo, incluso en los templos budistas, la arquitectura, como el diseño de los edificios, se modificó para adaptarse a los gustos japoneses.Sus unidades básicas son un edificio de madera con techo con vista a los pilares y un arco torii (鳥居, 'torii'?).Sus características clave incluyen modificabilidad interior, estética sutil y sofisticada (shibui), colores rotos, Tatamit, puertas correderas shōji (障子, 'shōji'?[22]​[23]​ A medida que Japón se modernizó en la segunda mitad del siglo XIX, el país adoptó una tradición arquitectónica occidental.La arquitectura pública moderna de la posguerra en Japón ha sido dominada por arquitectos formados internacionalmente, especialmente Kenzō Tange, el reconocido artista del hormigón Tadao Andō y Fumihiko Maki.Otra manera de moda moderna que se inició en Japón es el cosplay (コスプレ, kosupure?), en su sentido más amplio, abarca casi toda la música de la corte imperial, influenciada por numerosas tradiciones asiáticas.La balada Enka se desarrolló a principios del siglo XX y fue un género particularmente popular después de la Segunda Guerra Mundial.Hoy, todos los géneros imaginables están representados en Japón: rock (J-rock), pop (J-pop), hip hop, metal, ska (J-ska), jazz, reggae.Los artistas y bandas populares de los últimos años han incluido a Ayumi Hamasaki, Kumi Kōda, Morning Musume, Dragon Ash, Mai Kuraki, Glay y Hikaru Utada, cuyo álbum debut First Love vendió casi ocho millones de copias.Sin embargo, Yasujirō Ozu es considerado por muchos como el director más importante, que creó representaciones minimalistas de una familia japonesa.El cine japonés ha sido considerado vital por directores independientes como Nagisa Ōshima, Shōhei Imamura y Jūzō Itami.Incluye una extensa colección de música, películas, los videojuegos y una gran industria concentrada en el manga (漫画, 'manga'?Sin embargo, los juegos de mesa son los que más destacan, tales como el go (囲碁, 'go'?Geinojin (芸能人) se refiere a las personas que trabajan en esta especialidad, aunque son conocidas con el nombre de tarento (タレント, 'tarento'?En Japón existe una diversidad de deportes tanto tradicionales como modernos, estos últimos han aparecido con posterioridad a la Restauración Meiji; ambas maneras tienen una gran aceptación entre la población japonesa y son muy practicadas desde temprana edad.Con respecto a los deportes tradicionales no marciales podemos destacar la cetrería, la caza, competencia de cometas, el kemari (蹴鞠, 'kemari'?, manejo del shuriken o cuchilla japonesa) y el popular sumo (相撲, sumō?, deporte de contacto).Tradicionalmente está construido para representar diferentes aspectos de la naturaleza y se supone que debe verse lo más natural posible.Al igual que la escultura, el ikebana clásico sigue diferentes reglas de composición y favorece la asimetría como otras estéticas japonesas.
Espíritu del agua, Kappa . Japón es posiblemente la única cultura en el mundo que nunca ha tenido fe en la brujería . [ 5 ]
Construido a principios del siglo XVII , el Castillo Himeji ha sido considerado uno de los castillos japoneses más destacados.
Edificio tradicional con colchoneta.
Área Roppongi de Tokio. La arquitectura posterior a la Segunda Guerra Mundial ha estado dominada por edificios prefabricados de elementos de hormigón y una fuerte urbanización.
Una niña usando un kimono .
Chicas vestidas de lolita .
Ichijū-issai : arroz , sopa y okazu.
La palabra Nihon ( Japón ) escrita en kanji .
Sede de la cadena NHK en Tokio .
Tres shamisen .
Minami-za en Kioto es el teatro kabuki más antiguo de Japón.
Un póster de la película Tōkyō monogatari .
Escena de una novela visual .
Torii del Templo Itsukushima , un templo shinto en Hiroshima.
Hōryū-ji , el edificio del siglo VI .