), o Japan Professional Football League (日本プロサッカーリーグ, Nihon Puro Sakkā Rīgu?Cada uno de los equipos representaba a una corporación empresarial y los jugadores eran oficialmente sus empleados.Sin embargo, la asistencia a los estadios era muy baja y el interés del aficionado nipón por este deporte se centró en otras competiciones, como las finales de la Copa del Emperador o la Copa Intercontinental.El primer torneo con los nuevos clubes profesionales fue la Copa J. League de 1992, donde el Verdy Kawasaki se impuso en la final al Shimizu.No había puntos ni se contemplaba el empate; si al final del tiempo reglamentario el marcador estaba igualado, se iba a una prórroga con gol de oro o a los penaltis.Si un equipo ganaba las dos fases se proclamaba vencedor, pero en el caso de haber un ganador en cada ronda, ambos disputaban una final a ida y vuelta que decidiría al campeón definitivo.El mayor emblema fue Zico, que con 38 años fichó por Kashima Antlers y se convirtió en su capitán,[11] pero también llegaron otros como el argentino Ramón Ángel Díaz (Yokohama Marinos) o Pierre Littbarski (JEF United).[11] En otros casos, los propios futbolistas japoneses regresaban a su país para competir en el nuevo torneo, siendo el más célebre Kazuyoshi Miura en Verdy Kawasaki.[12] Además, se logró que la televisión retransmitiera partidos a nivel nacional.El torneo continuó acogiendo a internacionales de renombre como Guido Buchwald y Txiki Begiristain (Urawa), Salvatore Schillaci y Dunga (Iwata), Dragan Stojković (Nagoya), Julio Salinas (Marinos), Michael Laudrup (Vissel Kobe) o Hristo Stoichkov (Kashiwa), entre otros.La selección consiguió clasificarse por primera vez en su historia para el Mundial de Francia 1998 tras derrotar a Irán en la fase final, y después del evento comenzó a exportar jugadores a las competiciones europeas, con el fichaje de Hidetoshi Nakata al Perugia Calcio italiano como punto de inflexión.Los clubes estaban ahora obligados a promover el deporte en su comunidad, crear categorías inferiores, conseguir el apoyo de empresas locales y estar registrados como corporaciones dedicadas en exclusiva al fútbol.[14][15] Además, se restringió el número de extranjeros que podía tener cada plantilla.En su primera temporada estuvo formada por diez clubes: nueve procedentes de la antigua Japan Football League (JFL), convenientemente reconvertidos al profesionalismo, y el perdedor del torneo de permanencia, el Consadole Sapporo.[15] Además, rebajó las exigencias para optar a una plaza de expansión, por el que las ciudades más pequeñas podían contar con equipo sin demasiado gasto.Finalmente, el cupo del Jugador AFC se implementó a partir de este año.En 2013 se estableció la J3 League, y aunque su campeón fue promovido automáticamente, el subcampeón tuvo que jugar una serie de ascenso/descenso hasta 2017.