Sistema Nacional Anticorrupción

El Sistema Nacional Anticorrupción de México, o SNA, es una instancia descentralizada que coordina a las autoridades gubernamentales a nivel federal, estatal y municipal para castigar, prevenir e investigar la corrupción en México, tanto la corrupción política como la pública y la policial.

[1]​ Desde la década de los noventa, México ha realizado esfuerzos fragmentados y aislados para combatir la corrupción.

[3]​ Los únicos países de América que obtuvieron peores calificaciones son Venezuela, Haití, Nicaragua y Guatemala.

Los niveles de corrupción difícilmente pueden disminuir si las violaciones a la ley no son debidamente castigadas.

Destacan cuatro: la primera, es la creación del Sistema Nacional Anticorrupción en el artículo 113 Constitucional.

[25]​ Los artículos de esta Ley abarcan: integrantes, responsabilidades, nombramientos, atribuciones, procedimientos, patrimonio, sesiones, determinaciones, requisitos, facultades y obligaciones del Sistema Nacional Anticorrupción.

atribuciones y funcionamiento del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Las situaciones irregulares que se denuncien en términos de esta Ley, respecto al ejercicio fiscal en curso o a ejercicios anteriores distintos al de la Cuenta Pública en revisión; III.

[27]​ La fiscalización de la Cuenta Pública tiene el objeto establecido en esta Ley y se llevará a cabo conforme a los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad.

[28]​ El Comité Coordinador está integrado por 7 integrantes, titulares de las seis instituciones nacionales dedicadas a la rendición de cuentas y el combate a la corrupción y el titular del CPC: Este Comité Coordinador se reúne periódicamente en sesiones para intercambiar información y propuestas, así como evaluar resultados.

[29]​ El Comité de Participación Ciudadana, o C.P.C., busca fomentar que los ciudadanos y académicos tengan un rol activo en combatir la corrupción y que las nuevas políticas reflejen las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos en materia de corrupción, por eso están al centro del Sistema Nacional Anticorrupción.

El objetivo de la Secretaría Ejecutiva es dar apoyo técnico al Comité Coordinador mediante propuestas para prevenir, controlar e investigar la corrupción.

Está compuesta por el secretario técnico de la SESNA y los miembros del CPC, menos su presidente.

La Comisión Ejecutiva acuerda la realización de insumos técnicos para proponerlos al Comité Coordinador del SNA.

Emiten: recomendaciones, políticas públicas e informes con atribuciones y procedimientos para darles seguimiento.

La PNA cuenta con un diagnóstico general dividido en diez temáticas, las cuales se articularon en torno a cuatro ejes estratégicos:[34]​ Combatir la impunidad Controlar la arbitrariedad Involucrar a la sociedad Fortalecer los puntos de contacto gobierno - sociedad Para la articulación de estos ejes estratégicos se definieron cuatro principios transversales, que son: coordinación, derechos humanos, gobierno abierto, e inteligencia y tecnologías.

La Plataforma Digital Nacional es un medio para el intercambio de datos sobre anticorrupción del Gobierno, qué busca ser una fuente de información pública con datos que ayuden a combatir la corrupción.

[36]​ Tiene como objetivos: Las instituciones de Gobierno continuarán generando datos propios, pero tendrán que ser estandarizados y distribuidos mediante la PDN.

Sistema Nacional Anticorrupción y el Nuevo Régimen de Responsabilidad de los Servidores Públicos, Taller Introductorio (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

El sistema nacional anticorrupción de México, su práctica y experiencia normativa: el caso de México; Alicia Eguía Casis, 2015 Manual sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, para Servidoras y Servidores Públicos Federales Sistema Nacional Anticorrupción y el Nuevo Régimen de Responsabilidad de los Servidores Públicos, Taller Introductorio (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

DECRETO por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública ACUERDO mediante el cual el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción emite el Análisis para la Implementación y Operación de la Plataforma Digital Nacional y las Bases para el Funcionamiento de la Plataforma Digital Nacional Objetivo de las leyes anticorrupción, Forbes México ‘Un mal chiste’: Miembros del organismo anticorrupción mexicano denuncian que el gobierno los obstaculiza Iniciativa #3de3 Guía Ciudadana del SNA Sistema Nacional Anticorrupción de México - Declaración del Secretario General de la OCDE Ángel Gurría ¿Qué pasará con el Sistema Nacional Anticorrupción?