Los reptiles que habitan Costa Rica incluyen serpientes, lagartos, cocodrilos y tortugas.
Tortugas: Cheloniidae · Dermochelyidae · Chelydridae · Emydidae · Geoemydidae · Kinosternidae Crocodilos: Crocodylidae · Alligatoridae Largartos: Anguidae · Diploglossidae · Gekkonidae · Eublepharidae · Phyllodactylidae · Sphaerodactylidae · Corytophanidae · Iguanidae · Phrynosomatidae · Dactyloidae · Scincidae · Teiidae · Gymnophthalmidae · Xantusiidae Serpientes: Leptotyphlopidae · Typhlopidae · Boidae · Loxocemidae · Colubridae · Dipsadidae · Natricidae · Elapidae · Viperidae Notas Referencias Costa Rica tiene un total de 15 especies de tortuga, agrupadas en 6 familias y 10 géneros.
Orden: Testudines · Familia: Cheloniidae Las tortugas marinas (Cheloniidae) son una familia de grandes tortugas que se encuentran en todos los mares tropicales y algunos mares subtropicales y templados.
Todas las demás especies de esta familia sólo se conocen como fósiles.
Viven la mayor parte del tiempo en estanques, embalses y ríos, yendo a la tierra cuando tienen que encontrar lugares adecuados para la puesta.
Todos los miembros de la familia son carnívoros y se alimentan de crustáceos, insectos acuáticos, moluscos, anélidos, anfibios, peces pequeños y a veces carroña.
Esta familia incluye 14 especies de grandes reptiles semiacuáticos que habitan las zonas tropicales del mundo.
Como depredadores de sangre fría tienen un metabolismo lento y por lo tanto pueden sobrevivir largos períodos sin alimentos.
Pese a su apariencia lenta, los cocodrilos son muy rápidos en distancias cortas, incluso fuera del agua.
La familia de los ánguidos se divide en 3 subfamilias, 8 géneros y contiene 94 especie.
[2] Orden: Squamata · Familia: Diploglossidae Orden: Squamata · Familia: Gekkonidae Los gecónidos o gecos (Gekkonidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) escamosos, que incluye especies de tamaño pequeño a mediano que se encuentran en climas templados y tropicales de todo el mundo.
Tienen varios rasgos peculiares que los distinguen claramente de otros lagartos.
Son únicos por su vocalización, ya que emiten ruidos chirriantes en sus interacciones con otros gecos.
Muchas especies tienen almohadillas adhesivas en las plantas de los pies que les permiten escalar superficies lisas verticales e incluso transitar por los techos.
Típicamente tienen crestas delanteras en forma de casco, las cuales son características sexualmente dimórficos en las especies del género Basiliscus, ya que sólo los machos las desarrollan, mientras que en las especies del género Corytophanes y Laemanctus están presentes tanto en los machos como en las hembras.
Su área de distribución incluye México, América Central y Sudamérica hasta Ecuador.
Son lagartos pequeños nativos del continente americano, desde el sureste de Estados Unidos, el Caribe, América Central hasta Sudamérica.
Se caracterizan por poseer un ojo parietal; la mayoría tiene una coloración verdosa y una cola muy larga.
Los machos adultos exhiben un pliegue de piel con colores llamativos en la región gular.
La familia Scincidae tiene una distribución global y se compone de 1578 especies.
Orden: Squamata · Familia: Teiidae Los teíidos (Teiidae) son una familia de lagartos con cuerpos alargados, miembros bien desarrollados, provistas de escamas granulares dorsales, grandes placas ventrales rectangulares y grandes placas en la cabeza.
Orden: Squamata · Familia: Xantusiidae Los xantusidos (Xantusiidae) son una familia de pequeños lagartos que se distribuyen en el sureste de Estados Unidos, México y América Central.
Son serpientes cavadoras que se alimentan de hormigas y termitas.
Orden: Squamata · Familia: Typhlopidae Los tiflopidos (Typhlopidae) son una familia de serpientes ciegas que habitan principalmente las regiones tropicales de África, América, Asia, y Australia.
Viven en madrigueras subterráneas, y como no tienen uso para la visión, los ojos son reducidos en vestigios, aunque pueden detectar luz.
Orden: Squamata · Familia: Boidae Los boidos o boas (Boidae) son una familia de serpientes no venenosas, nativas de América, África, Europa, Asia y algunas islas del Pacífico.
Tiene una cabeza triangular, un cuerpo cilíndrico bastante robusto, un poco aplastado dorsoventralmente en la región posterior; cola corta y cónica.
La mayoría es terrestre, pero hay también especies excavadoras, anfibias, acuáticas, arborícolas e incluso planeadoras.
Aunque la mayoría de los colúbridos no es venenosa (o posee un veneno que no tiene un efecto notable en los seres humanos), algunas especies, como las del género Boiga, pueden producir mordeduras con efectos médicos significativos.
Sus características pueden incluir cuerpos aplastados lateralmente y colas timón para nadar, así como la habilidad de excretar sal.