Gekkota

No obstante, su visión nocturna es ampliamente superior a la de muchos animales, siendo 350 veces más aguda que la del ser humano.Existen especies de geckos terrestres que pueden vivir en ambientes áridos, como los semidesiertos y las estepas.Estas especies se conocen también como «geckos caseros» ya que a menudo ocurren en las casas.Las especies existentes más grandes pertenecen al género Gekko y pueden alcanzar una longitud corporal de 40 centimeter.Otra de las especies existentes más grande es Rhacodactylus leachianus, que puede medir hasta 36 cm.[7]​ Al igual que los demás reptiles, los geckos son ectotermos,[8]​ y sólo tienen una capacidad muy limitada de generar calor metabólico.[8]​ Por lo general, los geckos tienen una cabeza aplanada sin las protuberancias, como crestas, espinas o cuernos, que suelen ocurrir en muchos otros grupos de lagartos.Solo las especies que pertenecen a la familia Eublepharidae, como Aeluroscalabotes felinus, no cuentan con esta característica.Esto se puede ver claramente en las hembras embarazadas, ya que los huevos son visibles a través de la piel, especialmente en la parte ventral.Algunos grupos están particularmente bien camuflados y son casi invisibles si se encuentran sobre el sustrato natural habitual.Los dedos de los pies a menudo incluyen pequeñas uñas, por lo que el gecko cuenta con garras diminutas.Ya se sabía ampliamente que estas estructuras eran responsables de una gran fuerza adhesiva, pero el principio subyacente siguió siendo un misterio durante mucho tiempo.Inicialmente se suponía que los geckos utilizan algún tipo de sustancia adhesiva tal como ocurre en los caracoles.Sin embargo, las investigaciones nunca revelaron residuos de sustancias adhesivas, por lo que se rechazó rápidamente esta hipótesis.También se sugirió que los dedos de los pies estarían equipados con pequeñas ventosas para agarrarse al sustrato.Cuando se examinaron los pies por primera vez con una amplificación muy elevada, se descubrió que las láminas no solo contaban con pelos extremamente finos de 5 micrómetros (setas o setae), sino que estos pelos tenían estructuras aún más finas de 0,2 micrómetros (espátulas o spatulae), con terminaciones extremadamente delgadas.Ejemplos incluyen las especies del género Phyllurus de Australia que tienen una cola ampliada y aplanada cuya forma se asemeja a una hoja.Las especies del género Uroplatus utilizan una técnica similar: la cola es muy aplanada y se asemeja a una hoja seca.Imitan incluso las venas de la hoja y en algunas especies la cola tiene muescas irregulares que se parecen al daño causado por insectos para así perfeccionar el camuflaje.La salamanquesa común (Tarentola mauritanica) es conocida por incluir invertebrados como ciempiés, cucarachas, escarabajos, grillos, arañas y polillas en su dieta.Los geckos son cazadores oportunistas y no tienen preferencias alimentarias muy definidas, a diferencia de otros lagartos.Los huevos son blandos durante la puesta, lo que facilita el paso por la cloaca de la hembra, pero la cáscara se endurece cuando está expuesto al exterior.Muchas especies cuentan con un excelente camuflaje y a menudo adoptan una postura letárgica, inmovilizándose al detectar algún peligro.Al ser agarrados, las especies más largas, como las del género Gekko, pueden ocasionar mordeduras dolorosas y sangrantes.Por ejemplo, un pequeño gecko como Teratoscincus scincus no solo adopta una postura amenazante, sino que también finge un ataque.A continuación, el gecko se levanta sobre sus patas traseras fijando los ojos en los del oponente, abre la boca, emite hiseos y finga atacar.Se cree por ejemplo que el gecko tokay podría curar enfermedades como la VIH y la impotencia.En Nueva Zelanda por ejemplo, la población indígena trata de evitar encuentros con los miembros del género Naultinus.En Sudáfrica, los bosquimanos y hotentotes tratan de evitar cualquier contacto con Ptenopus garrulus porque creen que es un animal venenoso.A continuación se muestra la clasificación anterior y actual: Gekkonidae Phyllodactylidae Sphaerodactylidae Eublepharidae Diplodactylidae Pygopodidae Carphodactylidae
Algunas especies también habitan en casas y otros edificios, como este gecko casero común ( Hemidactylus frenatus ).
Ojo de Uroplatus sikorae , una especie nocturna.
Detalle de la cabeza de Chondrodactylus bibronii , una especie del sur de África.
Las escamas suaves de dos especies del género Naultinus , Naultinus grayii (arriba) y Naultinus rudis (abajo).
Los dedos de los pies de Ptyodactylus puiseuxi .
Detalle de la pata de un joven Gecko .
fotografía microscópica de almohadillas adhesivas , setae y spatulae .
En este ejemplar de la especie Lygodactylus luteopicturatus se regeneraron dos colas, tras haber arrojado la cola original.
Macho (izquierda) y hembra del gecko leopardo con poros preanales (flecha superior) y la cloaca (flecha inferior).
Llamada del gecko tokay macho.
Llamada del gecko casero común .
Phelsuma laticauda comiendo un congénere de menor tamaño; el canibalismo es común entre muchas especies.
Homopholis fasciata con huevos. Los geckos a menudo producen huevos relativamente grandes.
Eclosión de un huevo de Agamura persica .
Postura amenazante de Uroplatus fimbriatus .
Hemidactylus platyurus en el muro de un edificio en Indonesia .