[6] El epíteto específico de C. quinquecarinata proviene del latín "quinque" (cinco) y "carinatus" (con quilla).
Cuentan con una cresta dorsal pequeña que recorre su dorso y termina al inicio de su cola.
[2] Como la mayoría de los integrantes del género Ctenosaura, las crías nacen con un color verde brillante, solo que este se desvanece desde el dorso hasta la cola, no como en C. similis en dónde el color verde de los neonatos es uniforme.
Al crecer, el color de los juveniles cambia a un color marrón-gris pardusco uniforme con pequeñas y no tan notorias bandas o franjas recorren el tronco y la cola del animal.
[2] Esta especie tiene una relación simbiótica significativa con los arbustos en las familias de plantas Fabaceae y Bignoniaceae.
En Costa Rica se distribuye en el Parque Nacional Santa Rosa, donde existe una pequeña población.
Estas iguanas son semiarborícolas y al ser reptiles ectotermios suelen encontrarse tomando el sol en árboles, arbustos, árboles huecos, montones de rocas y postes de cercas.
[9] Los lugareños también han declarado que alimentan con garrobos enanos a sus perros y cerdos cuando es posible.
[2] Se prefieren las hembras embarazadas, lo que reduce el éxito reproductivo anual y el crecimiento de la población.
Entrevistas realizadas en varios municipios reportaron capturas silvestres destinadas al mercado de mascotas.