Ocupación estadounidense de Veracruz de 1914

Varias facciones se oponían al gobierno de Victoriano Huerta, quien había subido al poder apoyado por el llamado Pacto de la Embajada, que había sido promovido por el embajador estadounidense Henry Lane Wilson.

Diez soldados federales, bien armados, los detuvieron y les ordenaron que les acompañaran al cuartel de un jefe militar de más alto grado, el coronel Ramón H. Hinojosa, para aclarar su situación, subiendo la calle Altamira y pasando las vías del tren.

Finalmente, debido a las constantes presiones estadounidenses, Reino Unido y Francia se manifestaron en contra de los préstamos al gobierno huertista.

[24]​[25]​[26]​ También lo constata la bitácora del HMS Berwick que llega a Veracruz el día 20 procedente de Galveston: - Se encuentran aquí HMS Essex, USS Utah, Florida, Prairie y Esperanza, y el crucero español Carlos V -.

El Secretario de Marina estadounidense, Josephus Daniels decidió concentrar toda la flota del Atlántico en Veracruz.

UU. resistido por los mexicanos El tiroteo se extiende por la ciudad Enviamos lanchas para recoger cualquier [posible] refugiado 1.45 p. m. Pisó tierra la Guardia Consular 2.0 p. m. Terminamos de cargar carbón.

Tiroteo esporádico continuó toda la noche, numerosos disparos cayendo cerca de [nuestra] nave 11.50 p. m. USS Chester llegó y ancló en el puerto interior

Columnas de tropas desembarcadas por US fueron observadas cruzando frente a la Escuela Naval, enfrentando intensos disparos que les llegaban desde sus ventanas.

12:40 p. m. Marines desembarcaron del "Hancock" 13:35 p. m. USS Minnesota entró al puerto interior, listo para la acción.

Pasquel le da crédito al escritor del artículo (Louis Botte) como "testigo presencial".

En realidad, Louis Botte no estuvo esos días en Veracruz sino en Tampico y no pudo llegar a Veracruz sino hasta mediados de mayo, así que el mérito de la recopilación puntual y detallada de información le corresponde al personal del Consulado Francés - en la parte inferior del plano se puede apreciar la privilegiada ubicación que tuvo el Consulado ("Cons.

[42]​ En la madrugada, el HMS Berwick reportó en su bitácora la llegada del buque carbonero USS Vulcan.

También les dio aviso al comandante del crucero acorazado español Carlos V, D. Salvador Buhigas Abad (C.N.

El general Maass consultó al presidente Huerta, quien ordenó la retirada, así que abandonó el puerto con la mayoría de sus tropas, dejando solo a 180 soldados al mando del coronel Albino Rodríguez Cerrillos, para presentar una defensa simbólica y cubrir la retirada.

[61]​ La lucha inició cuando un policía veracruzano, Aurelio Montfort Villaseñor y Zendejas,[62]​ disparó en contra de los estadounidenses.

Muchos de ellos se parapetaron en el Palacio Municipal, mientras que otros ocuparon sus puestos en los portales del hotel Diligencias, el hotel Buena Vista o en la torre del Faro Benito Juárez, aunque gran parte se quedó en sus casas desde donde podían atacar a las fuerzas estadounidenses cuando quisieran.

El capitán del Sonora fue capturado por tropas de USA y usado como rehén.

Fletcher, por mediación del cónsul William Canadá, intentaba negociar un armisticio para evitar el bombardeo a la ciudad.

El ataque definitivo sería al amanecer del día 22, con numerosa tropa terrestre apoyada con intenso bombardeo naval.

Anderson, recién llegado esa madrugada a Veracruz en el USS New Hampshire, encabezó un regimiento (integrado por marinos del New Hampshire, South Carolina, Vermont y New Jersey, haciendo un total de 1200 hombres y cuatro cañones de 3 pulgadas)[96]​ que se dirigió por la calle Francisco Canal hacia el poniente de la ciudad.

... [firma ilegible] Notas a la transcripción Comentarios a los "Acaecimientos" El documento de "Acaecimientos" del crucero español Carlos V no es más que una pequeña pieza en el gran rompecabezas, pero no deja de ser interesante.

Por lo que se puede apreciar en la foto del desembarque, en la que se ven los remolcadores y las lanchas que se alejan del USS Prairie (día 21, alrededor de las 11 a. m.), el Carlos V estaba anclado también en esa zona, cerca de San Juan de Ulúa, con la proa dirigida hacia al norte, hacia el USS Prairie.

[109]​ El Carlos V no se movió el día 21 - quizás parte de su tripulación estaba de permiso en tierra (hacía varios meses que estaban en Veracruz, sin mayor cosa que hacer).

Según varias fuentes estadounidenses, confirmado por la bitácora británica del HMS Essex, el USS Prairie hizo varios disparos de sus cañones, en apoyo a la batalla que se libraba en los alrededores de la Aduana.

Alrededor de las 16:30 h, Fletcher le avisó al Carlos V que no podría garantizar su seguridad durante la noche.

[114]​ Esa misma noche, la familia O'Shaughnessy abordaba un tren a Veracruz, abandonando precipitadamente la Ciudad de México.

[115]​ Mientras tanto en Veracruz, continuaban las acciones terrestres contra francotiradores esparcidos por el centro de la ciudad.

Aunque Victoriano Huerta objetó oficialmente la ocupación, estando tan atareado con la Revolución mexicana no la enfrentó activamente.

Finalmente Huerta fue derrocado y se instaló el régimen de Venustiano Carranza, quien era mucho más favorable a los Estados Unidos.

[138]​ [139]​ Casi de inmediato, revueltas anti estadounidenses estallaron en México, Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Uruguay.

Indicación gráfica de los desembarques y avances de tropas estadounidenses el 21 y 22 de abril de 1914.
Reporte de Acción del USS Chester, en Archivos Nacionales y Administración de Documentos de los Estados Unidos (NARA).
Crucero francés Gloire , gemelo del Condé .
Hidroavión en el USS Mississippi , yendo a Veracruz, abril de 1914.
El crucero español Carlos V .
Izamiento de la bandera estadounidense en el puerto de Veracruz .
Buque de la Ward Line contratado por USA para transporte de refugiados
Flota estadounidense en la Bahía de Guantánamo en 1927, erróneamente atribuida a Veracruz en 1914.