A partir de 1913 se involucró en la Revolución Mexicana para proteger los intereses estadounidenses en la región.
Después del fin de la guerra ese mismo año, fue usado para transportar desde Francia a los soldados estadounidenses.
El vapor era generado por doce calderas Babcock & Wilcox de carbón conectadas a tres chimeneas.
[1] Estaba armado con una batería principal de cuatro cañones calibre 305 mm/45 serie 5 en dos torretas dobles en la línea central, una en la proa y otra en la popa.
Contaba con veinte cañones calibre 76 mm/50 para la defensa a corta distancia contra buques torpederos, también montados en casamatas a lo largo del casco, y con doce cañones de 3 libras.
Taft y Bacon ayudaron a crear un gobierno provisional, durante el cual el Lousiana permaneció en Cuba.
Las tensiones entre Estados Unidos y Japón habían comenzado a aumentar después de la victoria japonesa en la guerra ruso-japonesa, en 1905.
[3] La flota navegó hacia el sur al Caribe, y luego a Sudamérica, haciendo paradas en Puerto España, Río de Janeiro, Punta Arenas y Valparaíso, entre otras ciudades, Después de llegar a México en marzo de 1908, la flota pasó tres semanas llevando a cabo prácticas de artillería.
La flota continuó su viaje por la costa americana del Pacífico, deteniéndose en San Francisco, y Seattle antes de cruzar el Pacífico hacia Australia, deteniéndose de camino en Hawái.
Algunas paradas en el Pacífico Sur incluyeron Melbourne, Sídney y Auckland.
División de la Flota del Atlántico, que visitó puertos británicos y franceses.
Le siguió un segundo viaje a Europa en 1911, esta vez al mar Báltico.
Ahí, las embarcaciones se detuvieron en Copenhague, Dinamarca, Trälhavet, en Suecia; Kronstadt, en Rusia; y Kiel, en Alemania.
Durante este período, estuvo involucrado en un accidente de artillería.
Uno de los proyectiles impactó al Lousiana, matando a un tripulante y dejando varios heridos.