A principios del siglo XX, autores como Léon Walras, Ramón de la Sagra, Friedrich von Wieser y Gunnar Myrdal, dieron otras concepciones a esta locución.Es cierto que las experiencias de economía social han sido más visibles y han crecido notablemente como respuesta a las crisis, pero también dan cuenta de otras formas de organización del trabajo y la producción, de “otra economía” que critica a la economía capitalista dominante y que ofrece una respuesta ante la encrucijada que plantea para los sectores sociales más vulnerables.Sin embargo presenta diferencias de contenido según se expresen los especialistas del ámbito científico, los poderes públicos en sus políticas, normas y discursos, o los profesionales del sector, especialmente sus estructuras representativas.Dicha Ley define la economía social como el "conjunto de las actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que, de conformidad con los principios recogidos en el artículo 4, persiguen bien el interés colectivo de sus integrantes, bien el interés general económico o social, o ambos" (art. 2).[18] Entre otras actividades, se crearon 48 entidades productivas con actividad económica dentro del marco de la economía social en las áreas recogidas en el nombre: Movilidad, Alimentación, Reciclaje, Energía y cuidadoS.De acuerdo con Pardo y Huertas,[25] en Colombia existen cinco periodos históricos en el desarrollo del sector cooperativo, a saber: El término economía social es poco conocido en Venezuela.Este mismo artículo reconoce la economía popular al afirmar que “El Estado promoverá y protegerá estas asociaciones destinadas a mejorar la economía popular y alternativa”.Se trata de pequeños préstamos concedidos a personas humildes que no califican para un préstamo bancario tradicional.El fundador del Banco Grameen, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.La propuesta demostró ser practicable y útil, por lo que en 1980 fue adoptada oficialmente por el gobierno de Bangladés.Desde esa época, debido a la hambruna que asolaba a este país (uno de los países más pobres y poblados del mundo), tomó conciencia de que solo se puede salir de la pobreza superando las leyes del mercado, proporcionando microcréditos: créditos solidarios sin garantía a los más necesitados para que puedan realizar una actividad independiente y creativa.