Kepler es un observatorio espacial que orbita alrededor del Sol y buscaba planetas extrasolares, especialmente aquellos de tamaño similar a la Tierra que se encuentran en la zona de habitabilidad de su estrella (véase análogo a la Tierra), llevando a cabo lo que se conoce como misión Kepler.El principal investigador y promotor de este proyecto es William J. Borucki.[12] Mientras estuvo operativa, la sonda Kepler encontró un total de 2740 candidatos a exoplanetas, y se han confirmado 114 planetas en 69 sistemas estelares.Con esta órbita se conseguía facilitar la transmisión de datos desde la sonda hasta la Tierra, pero evitando los deslumbramientos que diversos cuerpos celestes podrían producir sobre la lente.La sonda contaba además con ocho propulsores que le permitirán maniobrar para cambiar de orientación cuando fuera necesario.Este dato es crucial para responder a la pregunta de si estamos solos en el universo.[8] Si a lo largo de los tres años y medio de la misión, la sonda hubiera captado al menos tres pequeñas fluctuaciones en una misma estrella, y se comprobaba que éstas siguieran intervalos regulares, se podría inferir que existía un planeta orbitando dicha estrella.Esto quiere decir que si todas las estrellas tuviesen un planeta similar a la tierra, la sonda Kepler encontraría unos 465.Extrapolando este dato con los resultados que se han obtenidos, se puede estimar el número de planetas similares a la tierra que existen en la galaxia (así como el de planetas más grandes).[19] Las estrellas analizadas están situadas entre las constelaciones del Cisne y Lira, y se encuentran en su mayoría (más del 99 %) a una distancia de más de 600 años luz.Por otra parte, la sonda no era capaz de encontrar planetas similares a la Tierra en estrellas situadas más allá de 3000 años luz, pues su luz se hubiera visto demasiado tenuemente.[8] El primer éxito de la sonda espacial Kepler consistió en obtener detalles sobre la atmósfera de un júpiter caliente ( un planeta gaseoso como Júpiter pero más cercano al sol, y por tanto más caliente).De ellos, 207 tendrían un tamaño similar a la Tierra, aunque solo uno (Kepler-22b) estaba confirmado.En octubre de 2015 se presentaron los datos de la estrella KIC 8462852 que presentaba unos tránsitos que duraban casi una semana, cuando habitualmente los tránsitos suelen durar uno o dos días.Los científicos no tienen una respuesta clara para explicar lo que puede estar orbitando la estrella.A medida que la misión continuó, se encontraron candidatos adicionales de más largo plazo.En esta conferencia de prensa, se reveló que Kepler había confirmado la existencia del anteriormente conocido exoplaneta transitorio HAT-P-7b, y estaba funcionando lo suficientemente bien como para descubrir planetas del tamaño de la Tierra.Las primeras seis semanas de datos revelaron cinco planetas previamente desconocidos, todos muy cercanos a sus estrellas.De todos los nuevos candidatos del planeta, 68 son 125% del tamaño de la Tierra o más pequeño, o más pequeño que todos los exoplanetas previamente descubiertos.Los superflares pueden ser disparados por planetas de tamaño Júpiter en órbita cercana.Además, se encontraron 48 candidatos planetarios en las zonas habitables de las estrellas encuestadas.Los nuevos exoplanetas se consideran los candidatos principales para poseer el agua líquida y así un ambiente habitable.Una segunda rueda había fallado previamente, y la nave espacial requiere que tres ruedas (de un total de cuatro) sean operativas para que el instrumento funcione correctamente.Otras pruebas realizadas en julio y agosto determinaron que, si bien Kepler era capaz de utilizar sus ruedas de reacción dañadas para evitar entrar en modo seguro y derivar datos científicos previamente recopilados, no era capaz de recopilar datos científicos adicionales como se habían configurado previamente.Sin tres ruedas funcionando, el telescopio no podía apuntar con precisión.Según la revisión principal, las observaciones de Kepler debían continuar hasta al menos 2015 para alcanzar todos los objetivos científicos establecidos.Se determinó que la rueda 2 no podía proporcionar suficiente precisión para las misiones científicas y la nave espacial fue devuelta a un estado de "descanso" para conservar el combustible.Otra propuesta es modificar el software en Kepler para compensar las ruedas de reacción desactivadas.[76] La emergencia hizo que la primera mitad de la campaña 9 se acortara en dos semanas.Sin tres ruedas en funcionamiento, el telescopio no podía apuntarse con precisión.
Telescopio espacial Kepler.
Órbita del satélite.
Misión Kepler, búsqueda en el contexto de la
Vía Láctea
.
Comparativa entre el tránsito de Júpiter (izq.) y el planeta Tierra (der.) sobre una estrella del tamaño del sol.
Detalle de la imagen de Kepler del área investigada que muestra el cúmulo de estrellas abierto
NGC 6791
. El norte celestial está hacia la esquina inferior izquierda.
Detalle de la imagen de Kepler del área investigada. Se muestra la ubicación de
TrES-2b
dentro de esta imagen. El norte celestial está hacia la esquina inferior izquierda.
Un gráfico que muestra los descubrimientos de Kepler, en el contexto de todos los exoplanetas descubiertos (hasta 2013), con algunas probabilidades de tránsito indicadas por ejemplo escenarios.
Histograma
de descubrimientos de exoplanetas. La barra sombreada amarilla muestra planetas recién anunciados incluyendo los verificados por la técnica de multiplicidad (26 de febrero de 2014).
Kepler observó KSN 2011b, una
supernova de Tipo Ia
, en proceso de explosión: antes, durante y después.
Estructura predicha de la Vía Láctea superpuesta con el espacio de búsqueda original de Kepler.
Propuesta explicada de
K2
(11 de diciembre de 2013).
El tamaño de los primeros cinco planetas descubiertos por Kepler.