Fotómetro

Los que se utilizan para la fotometría son instrumentos para detectar: Los dos más importantes en la astronomía son el fotómetro fotoeléctrico y el fotómetro CCD: el primero de ellos, aunque se utiliza todavía, está en desuso ya que el chip CCD presenta numerosas ventajas frente al anterior (linealidad, precios más reducidos, mayor fiabilidad, amplia respuesta al espectro electromagnético, mayor precisión, etc.).

Los flujos luminosos relativos podían calcularse entonces ya que la iluminancia disminuye proporcionalmente al inverso del cuadrado de la distancia.

[1]​ El fotómetro fotoeléctrico nació en Inglaterra a fines del siglo XIX, se mejoró en los Estados Unidos a inicios del siglo XX y alcanzó su madurez en la década de 1950, cayendo en desuso a medida que la tecnología digital primero, y los CCD después, fueron aumentando la precisión y reduciendo su precio.

[2]​ El fotómetro es una herramienta usada para medir la luz que está incorporada en la mayoría de cámaras réflex.

[4]​ Para que el fotómetro de luz incidente realice una medición precisa debe realizarse muy cerca del sujeto o personaje.

Esto se mide mediante la colocación del fotómetro justo en el lugar en el que colocaremos a nuestro personaje u objeto, recibiendo la luz que recibiría este.

Un tipo de fotómetro