Kepler-186f

Sin embargo, se cree poco probable una atmósfera masiva de helio/hidrógeno (H/He) en un planeta con un radio inferior a 1,5 R ⊕.[8]​ Las enanas rojas emiten un flujo ultravioleta extremo ( XUV ) mucho más fuerte cuando son jóvenes que más adelante en su vida; la atmósfera primordial del planeta habría sido sometida a elevada fotoevaporación durante ese período, lo que probablemente habría eliminado en gran medida cualquier dotación rica en H/He a través de la pérdida de masa hidrodinámica.Sin embargo, al tener una temperatura media tan baja (-46 °C/227 K), es probable que pueda llegar a haber aún más frío alrededor del planeta.No se encontraron señales atribuibles a tecnología extraterrestre en ese intervalo.[9]​ Dada la distancia interestelar de 492 años luz, cualquier señal detectable desde la Tierra en el presente hubiera sido emitida con anterioridad a 1522.
Comparación del sistema Kepler-186 y el sistema solar (17 de abril de 2014). [ 2 ]
Concepto de un artista de un exoplaneta rocoso del tamaño de la Tierra en la zona habitable de su estrella anfitriona, posiblemente compatible con los datos conocidos de Kepler-186F (NASA/SETI/JPL).