Motivados por crear un nuevo espacio para las artes escénicas y dar vida al teatro durante enero como un nuevo panorama veraniego, un grupo de personas encabezadas por las productoras de teatro Carmen Romero Quero y Evelyn Campbell, con la participación de Francisco Reyes y la colaboración de Alfredo Castro (Teatro La Memoria), Juan Carlos Zagal (ex La Troppa) y Mauricio Celedón (Teatro del Silencio) emprenden en 1994 la primera edición del Festival Teatro a Mil, que se realizó en el recién recuperado Centro Cultural Estación Mapocho.
La programación es una confluencia de teatro, danza, música, performance, circo, artes visuales y espectáculos multidisciplinares.
Una gran cantidad de destacados artistas internacionales han pasado por la programación de Santiago a Mil: Pina Bausch, Ariane Mnouchkine, Sasha Waltz, Royal de Luxe, Robert Wilson, Peter Brook, Christoph Marthaler, Jan Fabre, Krystian Lupa, Ivo van Hove, Romeo Castellucci, Lemi Ponifasio, Robert Lepage, Peter Greenaway, Declan Donnellan, Thomas Ostermeier, Brett Bailey, Needcompany, The Wooster Group, Eva Yerbabuena y Goran Bregovic entre muchos otros, han sido parte del festival.
Cada año, el equipo de Educación y Comunidad de Fundación Teatro a Mil organiza las actividades que conforman el LAB Escénico del Festival Internacional Santiago a Mil.
Un hito al respecto fue la llegada del festival a Rapa Nui en 2017.