La actitud de los romanos hacia el baño está bien documentada; construyeron grandes termas (thermae), marcando no sólo un importante desarrollo social, sino también proporcionando una fuente pública de relajación y rejuvenecimiento.
Las ruinas parcialmente reconstruidas aún pueden verse hoy en día, por ejemplo en las termas romanas en Bath, Inglaterra, entonces parte de Britania.
Esto se debió probablemente al fácil acceso a las fuentes termales geotérmicas de esta isla volcánica.
La aparición de los baños en las casas y apartamentos de la gran población es por tanto bastante reciente: el baño, en Europa, sólo se popularizó en la segunda mitad del siglo XX gracias a los grandes conjuntos.
[8] En ciertos baños no se instalan todos los aparatos y accesorios que han sido señalados.
En países fríos se suele separar el inodoro (con un lavamanos) en otro local aparte del resto del baño, puesto que esta área requiere más ventilación, y ello enfriaría demasiado el ambiente cuando se desea tomar una ducha.
Sin embargo, dichas superficies son a menudo frías al tacto, por lo que también se utilizan alfombrillas de baño para hacer el contacto más cálido.
Al tratarse de habitaciones pequeñas y en muchos casos interiores, los decoradores recomiendan instalar muchos puntos de luz y, al menos colocar un espejo grande, para agrandar visualmente el espacio.
Además deben estar a una distancia mínima de la bañera o ducha, para disminuir el riesgo de entrar en contacto eléctrico (con los pies mojados, es decir haciendo tierra) y sufrir una descarga que podría ser mortal.
En otros países, como Reino Unido, sólo se permiten en el cuarto de baño ciertos enchufes especiales para maquinillas eléctricas.
En las habitaciones con bañera o ducha, existe un mayor riesgo de que las personas corran peligro por sistemas eléctricos y equipos -debido a las condiciones ambientales, al menos temporalmente húmedas- que en el entorno seco habitual.
Por lo tanto, se aplican requisitos especiales a las instalaciones eléctricas de estas salas, que son objeto de la norma internacional IEC 60364-7-701:2006-02 y se tratan para Alemania en la norma DIN-VDE 0100-701:2008-10.
No se requiere la actualización al estado actual de la técnica (situación estándar) para los sistemas antiguos que están sujetos a protección de existencias siempre que el sistema no se amplíe.