San Salvador (Entre Ríos)

San Salvador es la ciudad cabecera del departamento homónimo en el distrito Arroyo Grande, provincia de Entre Ríos en la República Argentina.

Con un marcado perfil agro-industrial, desde la década de 1950 se convirtió en el principal centro arrocero del país, por lo que se le da el título de «Capital Nacional del Arroz».

La ciudad se levanta sobre una zona suavemente ondulada, representada por la Lomada Grande, con alturas absolutas no mayores a 80 metros sobre el nivel del mar.

[7]​ La zona presenta un tapiz herbáceo, solo interrumpido por formaciones arbóreas cercana a los arroyos.

Además, los alemanes, italianos, españoles, suizos, ucranianos y sirio - libaneses se cuentan entre las colectividades pioneras de la ciudad.

El poder legislativo está a cargo del Concejo Deliberante, presidido por el vicepresidente municipal y conformado por 11 (once) concejales, elegidos mediante representación proporcional, asegurándole al partido más votado la mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno de los miembros.

[15]​ Las calles de San Salvador tienen una peculiar disposición que las hacen únicas en el país.

La diagramación de sus avenidas permite dividir la ciudad en sectores cuadrados casi perfectos delimitados por boulevares parquizados, las vías del Ferrocarril General Urquiza y la ruta 18.

El servicio de acceso a Internet es provisto por varios operadores privados.

La ciudad cuenta con servicios de ómnibus diarios desde y hacia Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Paraná, Posadas, Concordia, Villaguay, entre otras.

La Estación San Salvador del Ramal General Urquiza, se encuentra operativa para trenes de carga y pasajeros.

El Servicio de Pasajeros que une la localidad con Concordia y Basavilbaso posee dos frecuencias semanales.

El centro de San Salvador comenzó a desarrollarse en la primera etapa del siglo XX.

El Centro Cívico del Departamento San Salvador está ubicado en la intersección de Tte.

El Sector Central de San Salvador está conformado, además del centro propiamente dicho, por los barrios Cañada, Parque y Residencial, en este último se observan suntuosos chalets y mansiones de ecléctica arquitectura, que van desde casonas de estilo pintoresquista, pasando por el postmodernismo hasta la arquitectura contemporánea.

En la década de 1980 se construyó en la localidad el primer molino arrocero hecho íntegramente en la Argentina.

En este recinto se presentan las obras del grupo de teatro local "Ronda", entre otros eventos.

[24]​ La actividad turística está poco desarrollada, pero ha tenido cierto impulso en los últimos años ligada principalmente a los atractivos históricos - culturales y el turismo rural.

Las avenidas De los Rusos, Sarmiento, Colón, Saadi Cóndor, y Entre Ríos también poseen espacios verdes en sus plazoletas centrales.

Entre el Museo del Arroz y la Estación de Trenes existe un paseo autoguiado denominado "Una calle con historia".

Antiguo caserón que pertenece a la Familia Malarín y en donde funcionó la primera administración de la ciudad.

En sus inicios funcionaba como molino harinero, pero hoy es sin dudas el centro arrocero más importante del país.

Desde aquí se exporta arroz argentino a casi toda América, países de Europa y Cercano Oriente.

La desmesurada proporción del edificio, con características antisísmicas, para una localidad que por entonces no superaba los 2500 habitantes, alimenta esta curiosa creencia popular.

El monumento es una construcción conformada por tres monolitos que recuerdan a los caídos en esta sangrienta batalla.

Ubicada a 13 km del casco urbano, es un área natural protegida denominada oficialmente como Reserva Provincial "Arroyo Grande", pero más conocida por los lugareños con el nombre de "Magariños" ya que así se denomina el paraje donde se ubica.

Los deportes tradicionales han estado siempre presentes en la vida de esta localidad entrerriana.

En el caso del basquetbol la ciudad tenía un representante en la tercera categoría nacional (Torneo Federal de Básquetbol), Sportivo San Salvador, desde 2009, pero descendió en 2012 y disputará la Liga Provincial, junto al, también local, Club Deportivo Ferrocarril.

[30]​ Durante el mes agosto todos los años se realiza la competencia más importante de la zona en atletismo, la denominada "Maratón del Departamento", que en su recorrido une las localidades de General Campos y San Salvador.

[31]​ Esta disciplina tiene como máximo representante al renombrado atleta nacional Luis "Pantera" Migueles.

Ubicación de San Salvador.
1 Argentina .
2 Provincia de Entre Ríos , Departamento San Salvador .
3 Ciudad de San Salvador.
Plano de la ciudad.
La economía local esta signada por el arroz .