San Lorenzo (Tarija)

En el museo local «Casa del Moto Méndez» se exhiben algunas de sus pertenencias personales y armas.

Firmaron varios documentos para su expedición hasta llegar a Paria, donde la empresa pasó a demanda de la gente, y por esta razón Candía decidió poblar el valle de Tarija.

Los nativos tomatas que habían participado de aquella batalla en su defensa.

La presencia de los franciscanos en esta Villa dio a conocer el violín, instrumento que sería transformado por los criollos, adaptándolo al violín "pascuero" con un sonido más tosco, diferenciándolo del violín europeo y que sería utilizado, hasta el día de hoy, en fiestas tradicionales como la pascua linda.

La localidad se encuentra a 2001 m s. n. m., se encuentra en el margen izquierdo del río Calama y al margen derecho el río Nuevo Guadalquivir, esta a 15 km al norte de la ciudad de Tarija, la capital del departamento.

La producción está destinada a la comercialización, al consumo doméstico y como forraje para los animales.

[10]​ En San Lorenzo se elabora tradicionalmente una gran cantidad de pan que se comercializa al interior del departamento e incluso llega a ciudades como Tupiza, Villazón, Potosí, Oruro y La Paz.