Luis de Fuentes desde muy pequeño soñó con las aventuras, exploraciones, conquistas y viajes a nuevas tierras, escuchaba con mucha atención los relatos de los exploradores que regresaban airosos de sus viajes que contaban como eran las aventuras, riegos, peligros; los paisajes grandiosos y hermosos; distintas sensaciones climáticas; las fundaciones; y, las ciudades de con monarquías, pueblos guerreros con peculiares culturas, y su meta era ser un aventurero explorador.Reunido en Lima con su amigo Juan de Tarifa (nieto de un supuesto conquistador, Francisco de Tarifa), conocieron ahí a un capitán que deseando enganchar y reunir soldados, vino a proponerles que los acompañara en sus decubrimientos y otras muchas poblaciones que el Virrey del Perú le había concedido y que el Rey acababa de confirmarle; era el dicho capitán Andrés Manso quién después de varias tentativas para conquistar a los tamacocis y chiriguanaes; y, abrir un camino entre Charcas y Buenos Aires, había venido personalmente a Lima para organizar una nueva entrada el año próximo a los llanos por el Valle de Tarija y por sus aguas, donde estuviera don Juan de Garay, más tarde encontradose con Ñuflo de Chaves.Don Fuentes y Vargas volvió a Charcas donde a mediados de 1573 conoció al Virrey del Virreinato del Perú, Francisco Álvarez de Toledo, tuvieron distintas reuniones donde se le dio la misión a Fuentes y Vargas de fundar una villa en el ya conocido "Valle de Tarija" (explorado 4 veces antes y bautizada por primera vez por Juan de Sedizo, junto a Diego Pérez del Río y Antonio Gutiérrez como Valle de Tarij[a], en agosto de 1535), esto para hacer frente y contraatacar a las chiriguanaes, Don Fuentes y Vargas aceptó pero al no contar con el soporte económico de la Corona, tuvieron que ser financiadas por el propio Fuentes y Vargas.El padre Estrada y su amigo de Esquete, ayudaron a Fuentes y Vargas en la contrata de gente, consiguiendo apellidos ilustres hoy están como testimonio vigente en Tarija.Caminaron aproximadamente quinientos kilómetros para luego descender por el hasta Marquiri y desde allí hasta al Valle de la Calama a fines de mayo.En su estadía por las zonas de Calama acamparon en diferentes sitios y tuvieron los primeros contactos con los indios tomatas, quienes se aliaron con los exploradores, eran un pequeño contingente que escaparon hacia las afueras del valle por motivos de la invasión incaica, quienes exterminaron y desaparecieron a todas las tribus del valle y de la zona alta, tierras sin ser objeto colonización o civilización, fueron pocas las tribus de distintos orígenes que lograron escapar a las a fueras.
Virrey Francisco Álvarez de Toledo «el Solón»
Rey Felipe II de España «el Prudente»
Plaza de Armas Principal, Luis de Fuentes y Vargas; con vista a la fuente, zona donde se levantó el Tronco de la Real Justicia y se fundó la Villa de San Bernardo de Tarija
Río Nuevo Guadalquivir
, del árabe
wādi al-kabīr
, pronunciado en dialecto andalusí, wad-al-Kebir «río grande», bautizado entre 1575 y 1576