Entre medio de estos dos ríos están los cerros y montañas que separan sus respectivas cuencas.[4] Entre la fauna del distrito hay mamíferos como tacuacines, pezote, zorrillo, ardillas, animales domésticos ganado vacuno y caballos; entre las aves están el perdiz, torogoz, y aves de corral.[3][5] Los bosques húmedos tropicales de transición a subtropicales conforman la mayor parte del municipio estando en el oeste, sudoeste y centro del municipio, especialmente en las partes más altas.Los bosques secos de transición a subtropicales están en las montañas a que pertenecen las estribaciones mencionadas al este del municipio y al sur del lago de Güija.Hay suelos de clase VIII en una sección al sur del área urbana, cubriendo gran parte del cantón La Piedrona, la porción suroeste y centrodel cantón El Mojón y casi todo el este del cantón El Tablón, incluyendo el margen del río Guajoyo; los suelos de clase VIII presentan las mayores limitaciones y la vegetación que ocurre en ellos requieren un mayor grado de protección.Los suelos más útiles que se encuentran en el municipio son los de clase IV y se encuentran en una franja sobre el margen del río Cusmapa en el noroeste del distrito y en una pequeña región dentro y alrededor del casco del caserío El Tablón; estos últimos suelos tienen características regulares, y aunque limitan la explotación de varios cultivos pueden ser beneficiados con medidas rigurosas de manejo y conservación de suelos así como el control adecuado de inundaciones moderadas.El lago de Güija, que toca con parte del distrito es un sitio Ramsar.[12] La Escuela Rural de Niñas aparece en el presupuesto escolar del mismo año.[17] El relativamente moderado Andrés Ignacio Menéndez es depuesto por los militares y el coronel Osmín Aguirre y Salinas es puesto en el poder, causando una crisis política en que la nueva Junta Revolucionaria de Gobierno de Guatemala apoyó a la oposición,[18] y para noviembre, más de ochocientos salvadoreños en exilio en Guatemala habían estado entrenando en Jalpatagua para conducir una expedición en contra del gobierno de Aguirre.[19] En el 12 de diciembre ocurrió la asonada con los emigrados salvadoreños y las tropas del gobierno.[40] En el marzo de 2014, fue asesinado un ganadero de 65 años, identificado por la Policía Nacional Civil como Eduardo Sandoval Martínez, en la calle principal del Caserío La cuesta del Cantón El Tablón, mientras se transportaba en una yegua, que también murió.Los atacantes le robaron el arma de fuego que solía cargar.Este era uno de dos homicidios que hubo en el municipio en cinco años.[48] Como personaje importante tenemos a José María Salazar España, de ascendencia española, casado con Victoria del Carmen Nájera Ramos, originaria de Guatemala, quienes contrajeron nupcias y decidieron vivir en El Salvador, donde aún se encuentran sus descendientes.José María Salazar España fue fundador del distrito de San Antonio Pajonal, aportando importantes donaciones como el terreno de 2 manzanas para la construcción del Complejo Educativo José María Salazar España denominado así en honor a él, ubicado en Colonia España, también la donación del terreno para el cementerio municipal, la donación del terreno para la construcción de la compañía telefónica en aquel entonces denominada ANTEL, dicho terreno aún conserva la construcción que ahora utilizan otras compañías telefónicas.En la actualidad aun se construyeron tres tanques de agua en dichas propiedades del mencionado sr.Hasta ahora en día es mencionado por sus buenas obras a la comunidad aun no siendo originario de dicho distrito.Los cultivos son: pastos, tomates, ajonjolí, cebolla, papas y frutas.San Antonio Pajonal, como cada distrito salvadoreño, cuenta con un Juzgado de Paz.[2] El municipio está bajo la jurisdicción de los siguientes juzgados especializados.Todas las escuelas cuentan con cañería interna, instalaciones eléctricas (siendo la urbana proporcionada por energía solar) y servicios sanitarios.
Vista al oeste desde el cementerio municipal; campo de pastos en la zona rural de San Antonio Pajonal en julio de 2019.
Casa antigua en el centro de San Antonio Pajonal.
Titulación de Villa enmarcado dentro de la alcaldía municipal.
Palacio municipal de San Antonio Pajonal en julio de 2019.
Juzgado de Paz en 2019.
Caballo a la entrada de la Unidad Comunitaria de Salud de San Antonio Pajonal en julio de 2019
Centro escolar José María Salazar España en julio de 2019.