Eumomota superciliosa

Si bien en ambos decretos legislativos se refiere expresamente a Eumomota superciliosa (con diferentes nombres vernáculos), en el caso nicaragüense los ornitólogos Howell y Webb (1995) describieron características del plumaje similares a las de Momotus momota, con base a observaciones de especímenes de ese país que habían sido clasificados como E.Vive en hábitats bastante abiertos, como bordes de selvas, bosques ribereños y matorrales.Es más conspicuo que los demás momotos y frecuentemente se posa en alambres y cercas, se agacha en mallas o cables telefónicos, moviendo su cola de un lado al otro.Ahí busca presas como insectos y arañas, pequeños reptiles, alimentándose también de frutas.Se calcula que hay entre 500.000 y 49.999.99 individuos en libertad, siendo las principales amenazas que enfrenta esta especie la pérdida de hábitat por deforestación e incendios forestales y las capturas para el tráfico de mascotas.
Un torogoz posado en una rama.
Un ejemplar en Costa Rica .
Una pintura de un torogoz, que data de 1909.
Escudo de armas personal de Kevin Linares Contreras diseñado por el artista heráldico Dario Scaricamazza. Su cargo heráldico (la figura) es el torogoz.