Una ley provincial designó este camino como Autovía Juan Manuel Fangio,[2] aunque es más conocida como La Ruta 2.Comienza en la rotonda Juan María Gutiérrez, donde convergen varias carreteras de importancia: la Ruta Provincial 36, que conduce a las ciudades de Quilmes Oeste, Avellaneda y Buenos Aires; la Ruta Nacional A004, que enlaza a la Ruta Nacional 1, también conocida como Autopista Buenos Aires - La Plata (con peaje), y es la opción más rápida para acceder a la capital de la República Argentina; y la Ruta Provincial 1 que se extiende hasta la ciudad de La Plata.En una parte de este tramo discurre junto al Parque Pereyra Iraola.[10] En la localidad de El Peligro la carretera pasa a 1 km del autódromo Roberto José Mouras.[12] Más al sur se encuentran algunos clubes de campo (urbanizaciones cerradas).[9] En Lezama la Autovía 2 se convierte en avenida urbana, pasando por el centro de la ciudad y junto a la estación ferroviaria.Inmediatamente al sur del río Salado la ruta pasa junto a la Estancia Villa La Raquel, con su castillo característico construido por la familia Guerrero en el siglo XIX.En Estación Camet comienza el aglomerado urbano de Mar del Plata,[16] donde las calles desembocan directamente en la autovía.El camino pasa junto al Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla y luego de la rotonda de la Avenida Constitución en el km 400 la carretera se convierte en bulevar con rotondas en los cruces con avenidas.En este tramo hay un cruce a nivel con las vías del Ferrocarril General Roca.La ruta finaliza inmediatamente unos metros pasado este, en el cruce con la Avenida Pedro Luro.[21][22] Desde mediados del siglo XIX comenzaron a operar servicios de diligencias en la zona llamados mensajerías, que tardaban unos quince días en recorrer el trayecto desde Buenos Aires hasta la zona que hoy en día es la ciudad de Mar del Plata.Los ingenieros viales provinciales determinaron que se construyera la carretera pavimentada bordeando la costa del Océano Atlántico.Entre ellas se puede citar que la traza alternativa era un 20% más larga y no atravesaba poblaciones, mientras que en la ruta habilitada hasta ese momento había siete estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino.Para ello se construyó un puente metálico en Bosques y se planeó hacer un terraplén para que el ramal Quilmes del Ferrocarril del Sud pasara sobre la ruta en la localidad de Sarandí.[34] A 2021 ese ramal se encuentra en uso, con un servicio ida y vuelta diario.Para solucionar este problema, el Gobierno Nacional licitó 15 tramos en los cuales se debieron realizar trabajos importantes en la carretera que demandaron entre 12 y 24 meses de ejecución.La Dirección Nacional de Vialidad comenzó la construcción de una autopista paralela a la por entonces Ruta Nacional 2 en el sur del Gran Buenos Aires, el Acceso Sudeste a partir del año 1970.De esta manera el tramo mencionado se agregó a la Ruta Nacional 2.Al transferir la Ruta 2 en todo el Gran Buenos Aires a jurisdicción provincial, este decreto suprimió el acceso a la Ciudad de Buenos Aires por ruta nacional.La autopista sufrió varios retrasos hasta que en noviembre de 1995 las autoridades inauguraron el camino entre Buenos Aires y la Rotonda Juan María Gutiérrez.Se realizó un nuevo recorrido que incluye el cruce del Canal 9, que es un curso artificial de agua, y la intersección con la Ruta Provincial 63 a diferente nivel más al oeste.[56] Finalmente, el 5 de marzo del mismo año se terminaron las obras.En las zonas donde no hubo espacio para separar las calzadas, se utilizaron barandas de hormigón tipo New Jersey.Esta obra permite aumentar la seguridad vial, ya que anteriormente las calles desembocaban directamente en la autovía.El primer río normalmente tiene poco caudal pero en época de lluvia su ancho puede aumentar considerablemente.La pendiente hacia el mar es muy escasa y no permite su rápido drenaje.[72] La ruta es autovía en todo su trayecto excepto al atravesar Lezama donde es una avenida urbana, en su paso por Dolores donde es una autopista con cruces a diferente nivel entre los kilómetros 204 y 214 y ya en Mar del Plata a partir del km 400 (rotonda avenida Constitución) donde se convierte en una avenida urbana multitrocha con rotondas y semáforos hasta su finalización en el km 404 (rotonda avenida Luro) donde empalma con la Ruta Nacional 226 y la Ruta Provincial 88.Estas estaciones se encuentran en los km 115 (Chascomús), 202 (Dolores) y 298 (Las Armas).El tránsito en este camino sufre grandes variaciones estacionales, por lo que en la temporada veraniega y en Semana Santa la cantidad de vehículos en la ruta es más elevada.
Autovía en su paso por
Castelli
, vista hacia el sur.
Perfil estructural de la Autovía 2. La escala vertical está exagerada 5 veces.
Cambio de jurisdicción de la Ruta Nacional 2 en el
Gran Buenos Aires
. Incluye fecha de transferencia de diversos tramos a la provincia de Buenos Aires.
Cartel con antigua nomenclatura de rutas nacionales 1 y 2, ubicados en Buenos Aires cerca del acceso al Nuevo Puente Pueyrredón
Puente sobre el Canal 9 construido en 1912 al norte de Dolores en la vieja traza de la Ruta 2. Una de las primeras tareas del concesionario fue terminar la
variante
Dolores
al oeste de este camino.
Autovía 2 a su paso por la localidad de
Las Armas
hacia el sur.
Sistema de lagunas encadenadas cerca de la Autovía 2 en el partido de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, Argentina.