Roca ígnea

Ejemplos de rocas ígneas son la andesita, la diorita, el granito, la riolita, el pórfido, el gabro, y el basalto.

Las rocas ígneas son geológicamente importantes porque: Según cómo y dónde se enfría el magma se distinguen dos grandes tipos de rocas ígneas, las plutónicas o intrusivas y las volcánicas o extrusivas.

Dado que el enfriamiento es mucho más rápido que en el caso de las rocas intrusivas, los iones de los minerales no pueden organizarse en cristales grandes, por lo que las rocas volcánicas son de grano fino (cristales invisibles a ojo desnudo), como el basalto, o completamente amorfas (una textura similar al vidrio), como la obsidiana.

En muchas rocas volcánicas se pueden observar los huecos dejados por las burbujas de gas que escapan durante la solidificación del magma.

Feldespatos, cuarzo, feldespatoides, olivinas, piroxenos, anfíboles y micas son minerales importantes que forman parte de casi todas las rocas ígneas, y son básicos en la clasificación de estas rocas.

Las rocas ígneas están compuestas fundamentalmente por silicatos (SiO44-); estos dos elementos, más los iones aluminio, calcio, sodio, potasio, magnesio y hierro constituyen aproximadamente el 98 % en peso de los magmas.

El acrónimo QAPF, corresponde a "cuarzo (en inglés: Quartz), feldespato alcalino (en inglés: Alkali feldspar), Plagioclasa, Feldespatoide", que son los grupos minerales usados para la clasificación en el diagrama QAPF.

Los porcentajes de Q, A, P y F están normalizados (recalculados para que su suma sea 100 %).

Puede ocurrir cuando un cuerpo ígneo caliente asciende e intruye en la corteza cuyas rocas se funden.

Así, una roca profunda muy caliente puede seguir en estado sólido debido a la enorme presión de confinamiento a la que está sometida; si la roca asciende y su presión de confinamiento disminuye más rápidamente que su temperatura (las rocas son malas conductoras del calor), se fundirá.

La fusión por descompresión es la explicación más común inundaciones basálticas (trapp) y las mesetas oceánicas, dos tipos de grandes provincias ígneas.

Granito , la roca plutónica más común.
Rocas volcánicas en Norteamérica .
Rocas plutónicas en Norteamérica .
Algunos lugares de emplazamiento de las rocas ígneas:
* Plutónicas: cámara magmática, plutón (A), diques (B, D), lacolitos (C), sills (E)
* Volcánicas: edificios volcánicos (F)
Basalto (roca volcánica); las líneas claras muestran la dirección del flujo de lava .
Muestras de diferentes rocas ígneas.
Obsidiana (textura vítrea).
Riolita (textura afanítica).
Brecha volcánica (textura piroclástica ).
Aproximación a la mineralogía de las rocas ígneas en función de su contenido en sílice.
Diagrama QAPF para la clasificación de las rocas plutónicas.