Robinson Crusoe

The life and strange surprising adventures of Robinson Crusoe of York, más conocido como Robinson Crusoe, es una de las obras más famosas del célebre escritor inglés Daniel Defoe, publicada en 1719 y considerada la primera novela inglesa.

El título original completo, tal como aparece en la portada de su primera edición es:

Robinson Crusoe es un marinero de York que, en una expedición por África en barco, es capturado por unos piratas y se convierte en esclavo.

[1]​ Consigue escapar y es ayudado por un capitán de marina portugués, que se dirige a Brasil.

Como medio para sobrevivir, toma todas aquellas armas y provisiones del barco que necesita, a la espera de ser rescatado.

[1]​ Este argumento, mil veces revisado, constituye la forma más palpable de materializar la frase:

Esto decrementa la verosimilitud del texto, presentando a un personaje beatificado y engrandecido por el relato.

No obstante, llama la atención cuando Crusoe se autoproclama rey de la isla, entrando en unos matices políticos antes mencionados.

Esto se consigue mediante el uso de la tecnología europea, la agricultura e incluso una jerarquía política rudimentaria.

No obstante, Defoe utilizó a Viernes para criticar la colonización española de las Américas.

[2]​ James Joyce vio en Robinson el prototipo del colonialismo británico (la isla la consideró desde un principio como de su propiedad), así como un símbolo del puritanismo: el hombre hecho a sí mismo, la perseverancia incluso en las más difíciles condiciones, la apatía sexual, el autocontrol, etc.[3]​ Cabe también ver en la obra una alegoría de la propia vida de Defoe, que había quebrado económicamente y debió sobreponerse a esta situación con dureza y trabajo.

Crusoe habría sido recordado por sus contemporáneos y la asociación con los libros de guía es clara.

No obstante, mantiene su creencia en una norma absoluta de moralidad; considera el canibalismo como un "crimen nacional" y prohíbe a Viernes que lo practique.

[13]​ Ha inspirado un nuevo género, la Robinsonada, ya que obras como La familia suiza Robinson de Johann David Wyss (1812) adaptan su premisa y ha provocado respuestas modernas de literatura postcolonial y literatura ecológica.

A finales del siglo XIX ningún otro libro en la historia de la literatura occidental tenía más ediciones, traducciones e imitaciones que Robinson Crusoe, con más de 700 reimpresiones, traducciones e imitaciones.

Al principio del libro, Crusoe está preocupado por navegar lejos de su casa, donde se encuentra con violentas tormentas en el mar.

Recurre a sus animales para hablar, como su loro, pero echa de menos el contacto humano.

Cuando se enfrentaba a problemas o tribulaciones, abría la Biblia por una página, leía el pasaje y sentía aliviada su mente.

[18]​ También pueden existir otras fuentes: La novela Robinson Crusoe ha conocido múltiples adaptaciones cinematográficas desde los mismos orígenes del cine.

En la serie Pokémon: Batalla Avanzada en el episodio 33 (124) perteneciente a la octava temporada (¡Tiempo de islas!/¡Naufragio en la isla!)

los protagonistas naufragan en una isla y conocen a un personaje llamado Robin, cuya historia parece estar fuertemente inspirada en Robison Crusoe.

Robinson Crusoe rescatando a su compañero Viernes de los caníbales