En los sectores moldeados por las periódicas crecidas del río, se encuentran bosques ribereños higrófilos, así como pajonales y arbustales inundables.
[4] En la propia barranca del área protegida fueron localizados restos que la indican como portadora de afloramientos fosilíferos.
Por su estratégica posición septentrional con respecto a la geografía bonaerense, presenta una diversidad especial, gracias a la mayor proximidad con los centros de diversidad biológica del Paraná Medio y de los bosques mesopotámicos y chaqueños.
[11] Al posicionarse a una menor latitud que casi todo el resto de la provincia, presenta una biodiversidad relevante, al poseer elementos de flora y especialmente faunísticos que son más raros o están ausentes en las áreas protegidas situadas río abajo.
En la reserva nidifican muchas especies características de la Mesopotamia, entre las que se encuentran: el carpinterito común, la mosqueta ojo dorado, la torcacita colorada, el piojito silbón, el pepitero verdoso, la tijerilla, el espinero grande, etc.[12] Otras especies destacadas que alcanzan el litoral ramallense incluyen al carpintero del cardón, al suirirí boreal, a la viudita cabeciblanca, etc.[13][14] También presenta numerosos mamíferos, peces, anfibios y reptiles.
Allí abundan las cárcavas, las que poseen paredes sombradas y húmedas, posibilitando la presencia de variadas especies de helechos, algunas son raras —como: Thelypteris hispidula—[17] o amenazadas —como Adiantum raddianum, Asplenium sellovianum y Doryopteris concolor—.
Un sendero principal baja la barranca y la bordea por el norte, terminando en un sector frente a las aguas abiertas del Paraná.
A la reserva se llega tanto desde el norte (San Nicolás de los Arroyos) como desde el sur, pasando por Villa Ramallo o por la ciudad de Ramallo, en este último caso se debe recorrer la avenida General Savio hacia el noroeste.
Se accede mediante el denominado “Camino de la costa” o “Ruta Provincial secundaria 098-06”, trazado asfaltado que corre paralelo al río Paraná y es anterior al trazado de la actual Ruta Nacional 9.
Desde la ciudad de Buenos Aires, mediante automóvil, se llega circulando por la autopista Panamericana.