Saltator similis

El dorso es gris con tono oliva, presenta una larga lista superciliar blanca y líneas malares oscuras.[6]​ El canto, agradable, potente y musical, oído con frecuencia, es una frase corta de notas silbadas limpias.[5]​ La especie S. similis fue descrita por primera vez por los ornitólogos franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1837 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Corrientes, Argentina».[7]​ El género Saltator era tradicionalmente colocado en la familia Cardinalidae, pero las evidencias genéticas demostraron que pertenece a Thraupidae, de acuerdo con Klicka et al (2007).Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[10]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
Individuo con leucismo dorsal en São Paulo , Brasil.
Canto grabado en Río de Janeiro , Brasil.
Saltator similis , ilustración en d'Orbigny Voyage dans l'Amérique méridionale , 1847.