Receptor cannabinoide de tipo 1

El receptor CB1 comparte la estructura característica de todos los receptores acoplados a proteína G, al poseer siete dominios transmembranales conectados por tres loops intracelulares, una cola N-terminal extracelular y una cola C-terminal intracelular.[1]​ Estos receptores puedes existir como homodímeros o formar heterodímeros y otros oligómeros GPCRT cuando se coexpresan con una o más clases de receptores acoplados a proteína G. Los heterodímeros observados incluyen 2A–CB1, CB1–D2, OX1–CB1, mientras que muchos otros sólo son lo suficiente estables para existir in vivo.Alternativamente, en algunos raros casos la activación de los receptores CB1 puede ser acoplada a proteínas Gs, que estimulan el adenilato ciclasa.[1]​ Dos variantes de la transcripción que codifican diferentes isoformas hantanto sido descritas para este gen.Estos receptores están localizados densamente en las células piramidales del hippocampo, que se sabe liberan glutamato.Los cannabinoides suprimen la inducción de LTP y LTD en el hipocampo al inhibir estas neuronas glutamatérgicas.Estos receptores están expresados ampliamente por interneuronas GABAérgicas al igual que por neuronas glutamatérgicas principales.[12]​ Esto significa que, aunque la fuerza/frecuencia sináptica y así el potencial para inducir LTP, es disminuida, la actividad neta del hipocampo aumenta.[1]​ Sin embargo, estos efectos dependientes de dosis han sido estudiados predominantemente en roedores, y la base fisiológica para este patrón trifásico justifica investigación futura en humanos.En el neocrotex, estos receptores están concentrados en intraneuronas locales en las capas cerebrales II-III and V-VI.[1]​ Comparados con los cerebros de ratas, los humanos expresan más receptores CB1 en la corteza cerebral y en la amígdala y menos el cerebelo, lo que ayuda a explicar porque las funciones motores parecen ser más alteradas en ratas que humanos tras la aplicación de cannabinoides.[5]​ Varios estudios han implicado al receptor CB1 en el mantenimiento de la homeostais en salud y durante la enfermedad.Eliminar los receptores cannabinoides glutaméricos condujo a una menor exploración del objeto, sociabilidad y un incremento de comportamiento agresivo.En contraste los ratones knockout del receptor cannabinoide GABAérgico mostraron incrementó en la exploración de objetos, socialización y movimiento en el campo abierto.[13]​ Estos efectos opuestos revelaron la importancia del sistema endocannabinoide en regular el comportamiento dependiente de ansiedad.Los receptores glutaméricos CB1 no solo son responsables por mediar la agresión, pero producen funciones de tipo ansiolítica al inhibir excitamiento excesivo, lo que previno a los ratones de explorar objetos tanto animados como inanimados.Otro estudio encontró que la síntesis diferencial de anandamida y 2-AG en respuesta a estrés medió efectos benéficos del eje hipotalámico-pituitario-adrenal.[17]​ El agonista inverso del receptor CB1, rimonabant ha mostrado poder reducir el consumo de comida o soluciones dulces en humanos y ratones.Al marcar este receptor con Rimonabant ha mostrado reducir la ingesta de alimento o soluciones dulces en humanos y ratones.[24]​[25]​[26]​ Los receptores CB1 están expresados por un número de neuronas que proyectan desde el núcleo olfatorio anterior al ipsilateral principal bublo olfatorio.Sin embargo, los efectos de los cannabinoides en la actividad sináptica en estas neuronas no ha sido bien estudiada y sus efectos en la olfacción requieren más investigación en roedores.[10]​ Este gen sin intrones ha sido usado para explorar la filogenia de los principales grupos de mamíferos,[32]​ y contribuyó a revelar que los órdenes placentales están distribuidos en cinco clados principales: Xenarthra, Afrotheria, Laurasiatheria, Euarchonta, y Glires.
CNR1 está expresado extensamente en todas las regiones principales del cerebro postnatal de un ratón de 14 días, pero conpiscuamente, está ausente en gran parte del tálamo