Puzol

El término municipal está atravesado por las siguientes carreteras: El relieve es prácticamente llano donde se asienta el casco urbano, y la playa.

Los principales accesos a la playa son el Camí La Mar y la Vereda Mangraners, que fueron reformadas en 2014 en un plan para el desarrollo turístico de la playa puesto que ahora permite el tránsito de los peatones.

[12]​ Es una antigua calzada romana, con un total de 1500 kilómetros, que unía los Pirineos con Cádiz.

La Comunidad Valenciana comprende 425 kilómetros y el recorrido esta asfaltado prácticamente en su totalidad.

[15]​[16]​[11]​ Recorrido que transcurre por el centro histórico y la ribera del río Chelva.

Debido a su geografía física, en una zona de humedad con una gran riqueza hídrica.

Denominado como bienio negro por la izquierda, se generó gran mal estar entre estas facciones.

Los rieles aparecen cortados y desviados, de donde se deduce que los autores del criminal atentado habían afinado y cuidado hasta el refinamiento las previsiones de su horrible plan con la cortadura de la vía y bomba por dispositivo a presión automática para que cuando el convoy pasara se produjera la explosión.

Exceptuando estos dos casos, desde entonces, la población ha ido experimentando un aumento hasta llegar a 2023.

Las líneas son las siguientes:[23]​ El servicio urbano de la localidad, esta explotado por la empresa AVSA,[24]​ con una única línea Urbanizaciones - Puzol - Playa.

En la actualidad los cítricos ocupan la mayor parte del terreno que hay de regadío.

En el territorio que no está cultivado destaca la abundancia de pinos, enebro, lentisco, adelfa, brezo y zarzaparrilla, especies propias del clima mediterráneo.

Además también hay un pequeño sector de sestearía que fabrica a mano capazos, alpargatas y cestas.

Por otra parte la oferta de inmuebles en la era post-Covid, donde priman las viviendas unifamiliares con jardín o piscina, que ofrece una mayor libertad.

[35]​[37]​ El sector turístico, con actividades hoteleras, gastronómicas o inmobiliarias se ve desarrollado en el municipio desde principios del 2000 en adelante.

Se puede encontrar en esta zona diferentes especies autóctonas de peces, como el samaruc o el fartet.

En invierno se avistan concentraciones de cormorán grande, flamenco rosa o pato cuchara.

La Marjal se ve afectada por las factorías industriales de Sagunto, que pone en riesgo el desarrollo del enclave natural.

La fauna está compuesta por insectos, reptiles y pequeños carnívoros como el zorro o el hurón.

[42]​ El Sindicato agrícola de Puzol, edificio construido por la población local, comenzó a funcionar en 1917.

Se resolvía allí cualquier tipo de problema laboral o financiero.

Su actual presidente, José Soriano, recalcó que el sindicato era considerado "la casa del Pueblo".

Según el ayuntamiento el objetivo es dar a conocer la cultura y las costumbres del pueblo.

Vista campanario de los Santos Juanes de Puzol
Carta pueblo de Puzol.
«Toros en Puzol», a partir de un cuadro de José Benlliure Gil ( La Esfera , 1923)
Fachada principal de la antigua estación de RENFE .
Humedal de la Marjal dels Moros
Molí de vent