Las condiciones climáticas de la localidad corresponden al definido como clima mediterráneo seco (Bsk), según la clasificación climática de Köppen, con temperaturas suaves en invierno y altas en verano.No obstante, durante los meses de septiembre y octubre se pueden producir precipitaciones torrenciales causadas por formaciones tormentosas en altura, conocidas popularmente como gota fría, pudiendo causar importantes inundaciones.Los vientos suelen soplar de sureste o suroeste (lebeche seco) y en otoño del este o noroeste (levante), acompañados en esta última estación de nubes y lluvias.A veces también sopla en otoño el lebeche o el de noroeste y deja el cielo sin nubes.En cambio, en verano los vientos son más fuertes y si vienen del sur (África) incrementarán notablemente el calor.La rambla es vía pecuaria («Colada de la Carrasquilla»), que en ese punto se cruza con la «Colada del Mar Menor», siendo estos caminos públicos de un gran valor ambiental en la zona, ya que actúan como verdaderos corredores ecológicos.[10][11][12][13][14][15][16] El Mar Menor fue denominado La Albufera o Albufera del Cabo de Palos desde época musulmana y sufrió los ataques de piratas berberiscos durante mucho tiempo por lo que apenas estaba poblado debido a la inseguridad existente.Muchos topónimos estarían basados en los apellidos de los primeros pobladores o propietarios añadiendo una “-s” a los apellidos para nombrar a la familia como es el caso de Los Nietos.[17] El caserío conocido como Los Nietos Viejos, no muy alejado de la costa, se considera el núcleo más antiguo.Además, presta servicio la siguiente línea interurbana durante el periodo estival: Ferrocarril de vía estrecha de la Línea Cartagena-Los Nietos (o Tren del Mar Menor), operado por Renfe Cercanías AM, con una estación y dos apeaderos: Pescadería y Los Nietos Viejos.Su economía se ha basado tradicionalmente en la pesca en el Mar Menor (en la actualidad ya no), en la agricultura, en el sector servicios, concretamente actividades relacionadas con el turismo.