Psicosis (Psycho, en inglés) es una película de terror estadounidense del año 1960, dirigida por Alfred Hitchcock, y escrita por Joseph Stefano.
Está protagonizada por Anthony Perkins, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam y Janet Leigh.
En 1992, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos consideró la película como "cultural, histórica o estéticamente significativa" y la seleccionó para ser preservada en el National Film Registry.
Después del almuerzo, Marion regresa a la oficina inmobiliaria en la que trabaja, donde un cliente, Tom Cassidy, deposita 40.000 dólares en efectivo como pago de una propiedad.
Cuando se dispone a salir de la ciudad en coche, su jefe la ve en un cruce parada en un semáforo, lo que la pone nerviosa.
Mientras el agente observa la escena, Marion se aleja rápidamente del lugar y sigue hacia Fairvale.
Marion no puede ver claramente la carretera debido a la lluvia y acaba llegando al Motel Bates, donde decide alquilar una habitación para pasar la noche.
Un investigador privado llamado Milton Arbogast también entra en la tienda y les dice que está buscando a Marion por haber robado 40.000 dólares.
Cuando llega al Motel Bates, las respuestas inseguras y evasivas de Norman le hacen sospechar.
Mientras tanto, Sam empieza a hablar de dinero para ver si Norman revela algo sobre los 40.000 dólares.
Al no poder soportar la culpa, Norman exhumó el cadáver de su madre, lo preservó y empezó a tratarlo como si ella siguiera viva.
En la última escena se muestra cómo el coche de Marion es remolcado fuera del pantano.
Además, ambos Hitchcock y Henri-Georges Clouzot habían adaptado dos libros de los mismos autores, con resultados muy diferentes.
[15] Hitchcock accedió de mala gana a reunirse con Stefano, quien había trabajado en dos películas como guionista (Anna di Brooklyn, 1958; The Black Orchid, 1958).
La escena del ojo de Marion en el que la cámara lo muestra en primer plano y empieza a alejarse girando sobre sí misma, fue muy difícil para Leigh, ya que la ducha seguía funcionando y las salpicaduras de agua la hacía parpadear.
[30] Según Hitchcock, una serie de tomas con Arbogast subiendo la escalera y siendo apuñalado por la madre fueron filmadas por Hilton Green, en colaboración con Saul Bass.
Sin embargo, cuando Hitchcock vio la escena, no le agradó y finalmente decidió hacerla él mismo.
[34] La mayoría de las tomas son acercamientos, excepto en los planos que se dirigen a la ducha justo antes y después del asesinato.
Como Krohn menciona, este detalle es muy similar a la escena introductoria que Bass diseñó para Vértigo.
[54] Leigh quedó tan afectada por la escena cuando la vio que no se duchaba a menos que fuera absolutamente necesario; aseguraba todas las puertas y ventanas del cuarto de baño, y dejaba la puerta de la ducha abierta.
Al no presentarse ninguno el día previsto para la nueva toma, la apertura quedó tal como estaba.
No era la primera vez que se veía esto, pues Henri-Georges Clouzot había hecho lo mismo para su película Las diabólicas.
[63] Hitchcock pensó que si la gente entraba en el cine tarde y nunca veía a Janet Leigh, se sentirían engañados.
[69] El sexo y la violencia en la película se diferencian de cualquier cosa antes vista en la historia del cine hasta ese momento.
"[71] Los comentarios positivos señalaron a "Anthony Perkins en la mejor actuación de su carrera... Janet Leigh nunca ha estado mejor", "Hermosa interpretación", y "Es la primera película americana desde Sed de mal (Touch of Evil, 1958) en estar sobre el mismo rango creativo que el gran cine europeo".
[71] Al público le encantó la película, con enormes colas que se extendían fuera de los cines, esperando a ver la siguiente función.
Fue un éxito de taquilla en Asia, Japón, China, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y toda América del Sur.
[73] Psicosis fue criticada inicialmente por hacer que otros cineastas estuvieran más dispuestos a mostrar el arte gore.
Anthony Perkins interpretó el personaje de Norman Bates en todas las películas y dirigió la tercera parte.
Psicosis también es referenciado en la serie de televisión That '70s Show, Fear Factor, ¡Histeria!, Scream Queens, Pretty Little Liars, y en el cómic/serie Runaways.