Provincia eclesiástica de Pamplona y Tudela

[1]​ La tradición remonta los orígenes del cristianismo en Pamplona a san Saturnino (también conocido como san Cernin o Serenín), obispo de Toulouse (Francia), quien, a mediados del siglo III, predicó el Evangelio en la pequeña colonia romana fundada por Pompeyo.Entre los primeros convertidos se encontraba el senador Firmo y su hijo Fermín, que más tarde se convertiría en el primer obispo de la ciudad.A finales del siglo VI se menciona a Liliolo como obispo de Pamplona en el III Concilio de Toledo (589).Parece que durante la invasión musulmana se traslada la diócesis a Leyre.En 1232, el papa autoriza el traslado de la diócesis a Santo Domingo de la Calzada, aunque solo se mantiene allí hasta 1235.Por otra parte, la villa riojana de Albelda de Iregua había sido un importante centro monacal, convirtiéndose en el siglo XII en sede episcopal.Le sucedieron otros tres obispos hasta que en 1076 se establece la sede episcopal en Jaca.Con la reconquista de Huesca por Pedro I de Aragón, en 1096, el obispo volvió a su sede anterior a la invasión árabe, perdiendo Jaca su autonomía y denominándose sus prelados como obispos de Huesca-Jaca.
Archidiócesis de Pamplona y Tudela Sufragáneas