[1] Declarado Monumento Nacional en 1931,[1] desde entonces se han llevado a cabo diversas campañas de restauración.[1] Durante los años siguientes del siglo X recibió importantes donaciones y confirmaciones de propiedades por parte del poder, recibiendo por ejemplo la población de Hecho como donación.El monasterio inició su decadencia al producirse la unión definitiva con la diócesis de Jaca en 1145.[1] Concretamente, la edificación se inició en el año 1082, como reforma de la antigua abadía carolingia.[6] Se reanudó a mediados del mismo siglo pero parece que quedó inacabada.En el crucero hubo un cimborrio provisto con cúpula semiesférica que, tras derrumbarse por un incendio,[4] fue sustituido en el tramo central del crucero por una bóveda de arista, y los tramos laterales por bóveda de cañón.[1] El ábside tiene tres aberturas, que se combinan con arcos ciegos, interior y exteriormente, decorados tan solo por cordones.