San Pedro de la Sede Real de Bailo

[4]​ La iglesia parroquial se construyó durante el siglo XV y siglo XVI siguiendo las pautas de un estilo gótico tardío, en el que se mezclan elementos característicos del renacimiento.

[4]​ Durante el siglo XIX al tiempo que se restaura parte de los retablos, se aprovecha para realizar una ampliación del atrio, para realizar un nuevo retablo, el de San Blas para blanquear la iglesia.

La puerta de entrada al templo se sitúa en el muro de los pies, y para acceder al mismo hay que atravesar un amplio pórtico que protege la portada, la cual se presenta como, típicamente gótica, y está formada por una serie de arquivoltas apuntadas que descansan sobre finas columnas decoradas en su parte superior con pequeños capiteles.

Además la puerta está adintelada, lo cual da lugar a la formación de un tímpano decorado con motivos vegetales.

[6]​[7]​ La iglesia presenta una torre campanario, que se ubica a los pies del muro sur.

[7]​ Autores la consideran como el único vestigio del antiguo castillo que servía de residencia real a la corte itinerante aragonesa.

[3]​ Es una torre de planta cuadrada muy sobria, sin decoración exterior perceptible, ni distinción externa de cuerpos, salvo al llegar al remate superior en el que se puede encontrar un reloj.