[2] Según Pauli, G., las problemáticas ambientales son una oportunidad para ejercer cambios relevantes en la manera de habitar y formar sociedad.
[9] En los últimos años la calidad ambiental en Colombia se ha visto afectada a un ritmo constante y sin precedentes, lo cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por una alta deforestación, contaminación hídrica y alteraciones del ecosistema.
A esto se le suma el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios.
El uso intensivo de agroquímicos, que implica daños al medio ambiente, especialmente en regiones selváticas.
[12] Los grupos armados ilegales envueltos en el negocio del narcotráfico como las FARC, ELN y AUC han promovido la expansión de cultivos ilícitos, lo que genera mayor destrucción de selva o bosque virgen para dar paso al cultivo ilícito.
[14] Algunos sugieren que esta cifra es tan alta como 3000 km² debido a la tala ilegal en la región.
La deforestación se concentra principalmente en la selva tropical primaria, que cubre más del 80% de Colombia.
[4][6] Este fenómeno que afecta a 17 departamentos en Colombia, ha causado considerables daños ambientales.
[17] La minería ilegal en Colombia ejerce presión sobre la diversidad biológica y es una de las principales amenazas sobre los ecosistemas en el país.
Los departamentos con mayor porcentaje de actividad minera ilegal en el país son Chocó (100%), La Guajira (100 %), Magdalena (100%), Córdoba (95 %), Bolívar (92%), Atlántico (91 %), Risaralda (91 %), Cauca (90 %) y Antioquia (85%) hasta 2013.
[4][18][5][6] Aunque el oro es el mineral que más participa de la actividad minera ilegal del país con el 60%, otros minerales también son explotados ilegalmente como el coltan con el 25% de participación (la explotación del coltan está prohibida por el gobierno colombiano en todas sus formas), el carbón con el 10% y el tungsteno con el 5%.
[22] La ciudad capital de Colombia, Bogotá, es el centro poblacional más grande del país.
[27] Los sectores conocidos por tránsito pesado son monitoreados por medidores de contaminantes en el aire como el material particulado.