El Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis es un espacio protegido colombiano que se encuentra ubicado en la cuenca baja del río Apaporis, coincidiendo con el Resguardo indígena Yaigojé-Apaporis, al sur se encuentra con los resguardos de Mirita-Paraná, Puerto Córdoba y Comeyafú y al norte con el Resguardo del Gran Vaupés, entre los departamentos del Amazonas y el Vaupés.
[1] Este territorio cuenta con una rica tradición cultural que contempla una serie de prácticas chamanísticas y rituales, que según los indígenas le otorgan a los seres humanos los conocimientos necesarios para vivir y proteger este mundo.
Incluye la especie diminuta Discosura langsdorffi, otros colibríes que se encuentran son unos que pesan tres gramos, llamados “cola de lira tronadora”, y otra especie conocida como “ermitaño rojizo”, notable por el diminuto tamaño del macho, cuyo peso no supera los 2 gramos.
Así mismo, se identifican dos especies características de estos ambientes: el saltarín Xenopipo atronitens y el hormiguerito Myrmotherula cherriei, el macho tiranido (pájaro pequeño) Lathrotriccus euleri en condiciones reproductivas.
Las especies de peces con mayor relevancia en el Vaupés, encontramos siete órdenes y 28 familias.
Se encontraron 1.683 especies de plantas vasculares, correspondientes a 630 géneros y 137 familias.