El Parque Nacional Natural La Paya es un área protegida de 422 000 Hectáreas, está ubicada en el municipio de Puerto Leguízamo, departamento del Putumayo, Colombia.
[Nota 1][2] Se trata de una planicie selvática a 200 m s. n. m.,[1] limitada al norte por los ríos Mecaya y Sencilla, afluentes del río Caquetá, de origen andino, y al sur por el río Putumayo, de igual origen y que a su vez recibe el caudal de pequeños arroyos y ríos de mediano caudal como el río Caucayá, que atraviesa casi la totalidad del Parque.
Además del caimán negro, hay entre los reptiles varias especies de tortugas y serpientes.
Las aves se ven en todos momento y alguno de los mejores espectáculos es ver a las águilas pescadoras que se lanzan al río y vuelan con peces gigantes en sus garras.
En el área habitan diversas comunidades indígenas que ocupan un 7% del total del área protegida: de la etnia Murui (de la familia lingüística Huitoto) asentados en los Resguardos de Lagarto Cocha, Tukunaré, Jirjirí y Aguas Negras,[Nota 2] los Inganos en las comunidades de Cecilia Cocha y La Paya,[Nota 3] y los grupos Inga y Kofán que conforman la comunidad de El Hacha,[Nota 4][3] En el área del parque hay al menos 30 veredas campesinas que son utilizadas por habitantes de la zona que continúan con actividades extractivas tradicionales.