Ropa interior

La ropa interior puede estar relacionada culturalmente con el erotismo humano y con distintos propósitos sociales o religiosos.

Otros tipos de toalla sanitaria se caracterizan por presentar una forma específica que se adapta a la superficie del modelo de ropa interior, como los pantiprotectores y la toalla sanitaria diseñada para su uso en ropa interior tipo tanga.

[9]​ Existen dispositivos cóncavos fabricados en material absorbente que se adhieren a la copa del sostén para absorber las emisiones repentinas en el proceso de lactancia.

Existen pañales desechables cuya forma se asemeja a la de un calzoncillo, los cuales cuentan con un elástico en la cintura, son confeccionados en tela y contienen materiales absorbentes.

[13]​ Los suspensorios están diseñados para contener los genitales externos masculinos en un área curva endurecida (denominada coquilla o concha) que brinda mayor protección en la práctica de algunas actividades deportivas.

El sostén masculino está diseñado para disimular y aplanar las protuberancias mamarias de hombres con ginecomastia.

Este fetichismo se identifica en diversos tipos de prendas interiores como: bragas, suspensorios, sostenes, tangas o medias.

[16]​[17]​ Mostrar la ropa interior a la pareja sexual en la actividad previa al coito suele ser una práctica común que permite la excitación entre los participantes.

La ropa interior comestible confeccionada en productos de confitería suele ser utilizada como un estimulante sexual.

[cita requerida] Algunos tipos de ropa interior suelen integrar un mecanismo sencillo de relleno oculto que da al portador mayor volumen en un área erógena específica, el cual es habitualmente denominado push-up (traducido al español como empujar hacia arriba).

El coordinado cuenta con una camiseta y pantaloncillos que se extienden hasta la altura de la rodilla, utilizados con un significado espiritual.

[25]​ En la religión sij es tradicional emplear una prenda interior inferior, similar a un bóxer, entre los practicantes masculinos y femeninos de la religión; la prenda es utilizada según los designios del Pañj Kakār y se llama habitualmente kaccha o kacchera.

[36]​[37]​ Algunas personas optan por no usar calzoncillos, una práctica a veces denominada “ir al comando”, por comodidad, para permitir que sus ropas exteriores (particularmente aquellas que son ajustadas a la figura corporal) se vean más favorecedoras, para evitar crear una línea de bragas, porque les resulta sexualmente excitante la idea de estar completamente desnudos bajo su ropa exterior (o excitar sexualmente a otra persona al decírselo o insinuárselo)[38]​ o porque simplemente no ven ninguna necesidad de usarlos.

La práctica de no usar calzoncillos llegó a ser incluso obligatoria para los soldados escoceses durante la Primera Guerra Mundial, ya que diariamente un oficial superior inspeccionaba el regimiento y tenía un espejo para mirar debajo de las faldas.

Cualquier persona que se encontrara usando calzoncillos sería enviada de vuelta para quitárselos.

Según ha expresado: "Lo probé cuando tenía 17 años, porque cada día cogía la bicicleta para ir a la escuela y me molestaban mucho.

Frou frou 1900
( enagua )
Mujer utilizando un bondage corset .
Desfile de modas de ropa interior, Israel 1969
Desfile de modas de ropa interior, Israel 1969