Polinizador

Un polinizador es un vector animal que traslada polen de la antera al estigma permitiendo que se efectúe la unión del gameto masculino en el grano de polen con el gameto femenino del óvulo, proceso conocido como fertilización o singamia.

Además de polen las abejas cosechan néctar, que es un alimento altamente energético por su contenido en azúcar.

Las abejas consideradas más primitivas tienen una “lengua” corta y solo pueden libar néctar de flores con corola abierta.

Los ojos perciben la luz ultravioleta y muchas flores tienen diseños que solo son visibles con este tipo de visión.

Solo unas pocas especies viven en colonias o colmenas y tienen numerosas obreras que comparten las tareas.

Las abejas eusociales necesitan grandes cantidades de néctar y polen; visitan numerosas flores, por eso son polinizadores muy eficientes.

Algunos ejemplos de especializada coadaptación son las avispas que visitan a las orquídeas Ophris, ya mencionadas.

Este es un caso muy particular en que la avispa hembra penetra el pequeño higo, en cuyo interior se encuentran numerosas y diminutas flores.

Pone sus huevos en algunas de las futuras semillas y visita las otras depositando el polen que trajo del higo en donde nació.

Las hormigas viven en colonias, es decir que son insectos sociales; visitan flores frecuentemente y chupan néctar.

Sin embargo, muy pocas son polinizadoras; las obreras no tienen alas así que no llegan lejos y raramente visitan diferentes plantas; solo en el caso de algunas plantas rastreras, por ejemplo Euphorbia, pueden efectuar la polinización cruzada.

En general, las flores polinizadas por lepidópteros son tubulares, adaptadas al aparato bucal de las mismas.

Sus órganos bucales forman un largo tubo especializado para libar el néctar de las flores, los adultos no pueden comer sólidos.

Algunas mariposas diurnas polinizan flores de plantas tales como la madreselva (Lonicera) y las lilas (Syringa).

Entre los pájaros, los polinizadores más comunes, especialmente en América tropical, son los colibríes o picaflores cuyos picos y lenguas están adaptados a beber el néctar de flores tubulares o en forma de trompeta.

Entre los mamíferos que sirven de polinizadores podemos encontrar tanto a mamíferos voladores como los murciélagos, como mamíferos no voladores, por ejemplo algunos marsupiales arbóreos y roedores que polinizan varias especies en Australia y Sudáfrica; marsupiales en Australia; lémures en Madagascar; o los micos en el Amazonas que polinizan algunas especies de la Familia Bombacaceae como Ceiba pentandra, Matisia cordata y Ochroma pyramidale.

Abeja Apis mellifera con polen
Abejorro común Bombus sp.
Avispa alfarera. Ancistrocerus antilope
Mosca de las flores Eristalinus aeneus
Mariposa pieridae Colias sp.
Escarabajo Asclera ruficollis
Phaethornis longirostris , Bahía Drake Costa Rica