Pesca comercial

Desde tiempos remotos, el hombre ha buscado alimentarse y encontró una solución a esa necesidad, entre otras actividades, en la pesca.En consecuencia, el área perdería su productividad y quedaría desolada o estéril para esta actividad extractiva.Producto de la potencial depredación de las zonas pesqueras del mundo, el ser humano impuso leyes, reglas y límites a la actividad pesquera para proteger las especies hidrobiológicas y evitar así su total desaparición.Los principales productores en ese año fueron China, Indonesia, Estados Unidos, Rusia y Japón.Gran parte de las problemáticas en torno a la pesca comercial surgen porque las compañías pesqueras sobreexplotan los recursos desde la costa cual las empuja hasta las aguas profundas.Ello desestabiliza de manera permanente el equilibrio entre especies y puede generar problemas futuros para el mantenimiento del ecosistema.
Ejemplo de actividad pesquera comercial.
Vuelta de pescadores para Rosas (Gerona) .