Este estilo nace como pesca deportiva en Francia, adoptando el nombre de coup, aunque básicamente es un sistema a la espera.
La variante de la pesca a la Inglesa radica en el corcho, veleta o boya, de longitud variable y cuya sujeción suele ser en su punta con un pequeño quitavueltas o emerillon sujeto a la punta.
El aparejo suele ser progresivo desde la parte baja o cercana al bajo de línea o hilo del anzuelado -se sujeta con quitavueltas o pequeños emerillones- desde muy bajo gramaje hasta el de mayor peso necesario, doblando la distancia entre plomado desde el primer intervalo.
Otra variable de esta modalidad es la pesca a la pasada en ríos con corrientes y escasa profundidad, variando las largas veletas por veletas tipo peonza que resistan la fuerza de las aguas y permitan un acompañamiento del aparejo -también gradual en el plomado- durante cada lance y recorrido de la pasada.
Las veletas a modo de corcho atravesado y sujeción a ambos lados con tubitos de látex, van desde el medio gramo hasta los doce o quince gramos para aguas con fuertes corriente.
La técnica de pesca al tiento, no tiene nada que ver con las modalidades deportivas del coup, la inglesa, la boloñesa, etc.
En la pesca al tiento, o como indica su nombre, al tacto, no se utiliza boya ni indicador de picadas alguno, la línea está permanentemente en contacto con el dedo del pescador para poder detectar (sentir en el dedo) la picada del pez.