Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander

[2]​ Desde el 16 de abril de 2015, el aeródromo se denomina oficialmente «Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander», en honor al golfista Severiano Ballesteros, que es considerado el deportista cántabro más internacional.[2]​ Es un aeropuerto muy peculiar en España, debido a que la pista 29 termina justo al lado de la Bahía de Santander (a unos 20 metros) y que la pista 11 termina a unos 150 metros de una autovía S-10 (que suele estar muy concurrida) y un centro comercial.[actualizar][cita requerida] El aeropuerto de Cantabria, inaugurado en 1953, ha experimentado una transformación radical en su trayectoria.Inicialmente, su funcionamiento se caracterizó por un bajo volumen de pasajeros y tarifas elevadas, lo que limitó su crecimiento durante décadas.En 1948 se abrió oficialmente al tráfico aéreo civil nacional e internacional de turismo y escalas técnicas comerciales.[3]​ Sin embargo, debido a las limitaciones de La Albericia, desde 1945 se venía pensando en construir un nuevo aeropuerto.[5]​ En este mismo año se instalarían dos pasarelas o fingers para el acceso directo a los aviones.Sin embargo la opción quedó descartada, primando la ampliación del número de conexiones antes que la base.[7]​[8]​ En los años 2008 y 2009 se llevaron a cabo unas importantes mejoras que duplicaron la capacidad operativa del aeropuerto, pudiendo dar servicio a 2,5 millones de pasajeros al año.En la zona común se duplicó el área comercial, inagurándose en mayo de 2013 la primera tienda duty free del aeropuerto, sitúa en la zona internacional de embarque.
Entrada a la terminal de pasajeros.
Mostradores de facturación del Aeropuerto de Cantabria.
Torre de control y parque de bomberos del aeropuerto.
Plataforma de estacionamiento del aeropuerto.