Nueva Guinea (en indonesio: Irian; en tok pisin: Niugini; en inglés: New Guinea) es la segunda mayor isla del mundo, con 785 753 km²,[1] y está ubicada al norte de Australia.[cita requerida] Está dividida políticamente, de este a oeste, en dos mitades aproximadamente iguales.Se la ha considerado a veces como la isla más oriental del archipiélago indonesio.Las tierras bajas del sur, más extensas, son drenadas por un mayor número de ríos, principalmente el Digul en el oeste y el río Fly en el este.La isla más grande más allá de la costa, la isla Yos Sudarso, se encuentra cerca del estuario del río Digul, separada por un estrecho muy angosto al que se den omina a veces el «creek».En el lado norte, los ríos más grandes son el Mamberamo, el Sepik y el Ramu.Estos ríos van haciendo meandros a través de pantanos con enormes descensos internos y luego se fusionan.Se encuentra a 1100 km del Victor Emanuel Range hasta su estuario, por lo que es el río más largo de Nueva Guinea.Este río sinuoso, fangoso y lento se puede navegar durante 500 km.El tramo del estuario, que se descompone en islas, tiene 70 km de ancho.El Fly y el Strickland cuando se juntan forman el río más grande de Nueva Guinea.Los muchos ríos que fluyen hacia el golfo de Papúa forman un único y complejo delta.Según un cálculo modesto, el río Nueva Guinea desagua aproximadamente 1500 km³/año al mar.Antes de la década de 1970, los arqueólogos llamaron a la única masa de tierra del Pleistoceno con el nombre «Australasia»,[9] aunque este término se usa más a menudo para una región más amplia que incluye tierras, como Nueva Zelanda, que no están en la misma plataforma continental.La isla de Nueva Guinea ha estado poblada por diferentes pueblos papúes desde hace al menos 20 000 años.Existen pruebas de que los neoguineanos del sur mantuvieron contactos esporádicos con pueblos australianos a través del estrecho de Torres, pero dichos contactos tuvieron un efecto muy limitado.La pérdida definitiva del aislamiento se dio más tarde a partir del siglo XVIII y sobre todo de los siglos XIX y XX de los occidentales.Por esa razón se estima que un modelo logístico predice más adecuadamente la formación de nuevas etnias:sería el número de lenguas máximo, similar a la cantidad existente en la actualidad, mientras que[cita requerida] Los primeros occidentales que avistaron las costas de Nueva Guinea fueron en 1511-12 los portugueses Abreu y Serrão, y el primero que desembarcó en aquel territorio fue Jorge de Menezes en el año 1526.En 1770 el capitán británico Cook navegó por el estrecho de Torres, y Banpton visitó la isla en 1793.En 1828 los neerlandeses se apoderaron de la región occidental del territorio, mientras que el británico Blackwood ocupó la costa sur.Dicha contramarca contenía una leyenda que hacía referencia al rey: “W.II.KAISER.NG.” y fecha 1899.En Nueva Guinea, la temporada en la que las lluvias abundan, la temperatura suele ser seca, caliente y bochornosa.El cielo se muestra más despejado a partir de noviembre hasta abril.
Mapa de clasificación climática de Köppen de Nueva Guinea.
La masa continental de
Sahul
, antes de que la elevación del nivel de los océanos separase a Australia, Nueva Guinea y Tasmania tras la última era glacial.
Evolución del número de lenguas para Nueva Guinea. Estimado según un
modelo logístico
suponiendo unos 1500 años para la divergencia completa entre la lengua de dos comunidades con origen común, y teniendo en cuenta que el número actual de lenguas está entre 700 y 800, el número de lenguas o etnias habría evolucionado según la gráfica.